Bajo los “misiles de su guerra de aranceles” contra México, Canadá, Brasil y Europa; sus amenazas a Dinamarca, Panamá y los canadienses; más sus contactos con Rusia y Ucrania, y el genocidio de Israel en Gaza en su agenda, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, saca tiempo para bombardear a los rebeldes hutíes de Yemen. Estos combatientes –los hutíes- se han dedicado desde octubre de 2023, fecha de inicio de la actual matanza que ejecuta Israel en Gaza, a lanzar cohetes a barcos comerciales de EU, europeos e israelíes en el mar Rojo, eje del flujo comercial entre Asia, Europa y África. Pero, ¿quiénes son y de dónde vienen los hutíes?
Puede leer: El acceso al agua como derecho fundamental
Llamados Ansar Allah (partidarios de Dios), los hutíes son musulmanes chiíes que siguen una rama del Islam conocida como zaidismo. Los zaidíes surgieron en el siglo VIII y reconocen a los cuatro primeros imanes o califas que siguieron a Mahoma: Abu Bakr, Umar, Uthman y Alí. Pero rechazan al quinto, a Mohammad al-Baqir, y en su lugar reconocen a su hermano, el imán Zayd ibn Alí, quien se rebeló contra el poder Omeya. Los hutíes se identifican con la causa palestina, mientras EE. UU. lo califica de terroristas cercanos a Irán. El nombre de hutíes fue adoptado en 2004 del apellido de su líder Husein Badrudin al-Huti. Los zaidíes tienen sus bastiones al norte y representan entre el 30 y 50% de la población de Yemen. En los últimos días Trump ha arreciado los bombardeos contra los hutíes, quienes insisten en que Israel frene la matanza de palestinos, que esta semana superó las 50 mil muertes.