Wilfredo Alemany: La locución dominicana está de luto

Wilfredo Alemany: La locución dominicana está de luto

Personalidades cercanas darán el último adiós al político y comunicador dominicano Wilfredo Alemany (76), quien falleció ayer tras un infarto cardíaco, desde mañana a las 6:00 p.m. hasta el próximo sábado a las 2:00 p.m. en la Funeraria Blandino de la Abraham Lincoln. Los detalles del sepelio no han sido ofrecidos por la familia.

Wilfredo Alemany, nacido en La Romana el 28 de septiembre del año 1948, se destacó profesionalmente como analista de economía, política y geopolítica mundial, e hizo importantes aportes al desarrollo de la comunicación local.

Puede leer: ¡De La Ross a Adele! Celebridades que han tenido que luchar contra las críticas a su imagen

Según su biografía, Wilfredo Alemany inició su carrera como locutor musical y luego de noticias en la emisora Radio Antillas. Además, participó en movimientos de lucha a favor de la sociedad y tuvo que autoexiliarse en Puerto Rico por la represión y amenazas en contra de la prensa durante períodos políticos que atentaban contra la estabilidad y la libertad del sector.

Su semblanza también destaca que en la época de represión del régimen de los 12 años de Joaquín Balaguer, su gran aporte a la lucha democrática fue participar en la organización del histórico evento “7 días con el pueblo”. Allí se pudo reclamar la libertad de los presos políticos, el retorno de los exiliados, la no represión y exigir un clima de paz, democracia y desarrollo.

En el ámbito de la radiodifusión se le atribuyen sustanciales contribuciones, como el haber formado parte del proceso de innovación y transformación de la radio informativa, que marcó las décadas de 1970 y 1980.

En Radio Cristal colaboró con la transmisión de “La noticia viva”, pionera en reportajes en vivo, desde donde se transmitían los acontecimientos más importantes del país.

En su carrera se destacan otros momentos cumbres, como cubrir las incidencias del traslado de los 21 presos políticos que demandaban su liberación a cambio de la libertad del coronel Donald Joseph Crowley y entrevistar a Maximiliano Gómez “El Moreno”, líder del MPD, donde pudo informar sobre el posible lugar en el exilio, que hasta ese momento era desconocido.

Asumió la sátira política como una herramienta de crítica en la radio con “Tirando puya, paqueticos y chinitas, con pique y sin pique”.

Para la década de los 80, su carrera se consolida como locutor y coproductor en Radio Popular e hizo su entrada formal a la televisión dominicana en 1986, en la primera etapa del programa matutino “Hoy Mismo”, por el canal 9, Color Visión.

Luego fundó el programa “Buenas noches” junto a la comunicadora María Elena Núñez, con quien procreó tres hijos.

Participó en otros programas como “Triálogo”, “Primera hora”, entre otros. Además, Wilfredo Alemany fue miembro fundador del movimiento cívico no partidista Participación Ciudadana, en 1993.

Al comunicador le sobrevive su viuda Mencía Ortiz de Alemany, así como sus hijos Ernesto, Marel, Alan, Alejandra y Joan.

Medios y figuras despiden con tristeza a Alemany y extienden pésame a sus deudos.

Publicaciones Relacionadas