Economista dice acciones del gobierno por Covd-19 no logran dinamismo

Economista dice acciones del gobierno por Covd-19 no logran dinamismo

Economista Eddy Álvarez.

Santiago.- Las acciones tomadas por las autoridades para mitigar los efectos de la crisis por el coronavirus en el país no han logrado el dinamismo que debería producirse como un elemento que tienda a crear sosiego en el pueblo dominicano, según afirmó el economista y catedrático universitario Eddy Álvarez.

Dijo que la caída de las principales actividades productivas no solo está afectando las posibilidades de la gente para sostenerse y manejarse económicamente, sino también que está creando trastornos psicológicos en la estructura familiar.

“Entendemos que la acción pública no debe estar dirigida solamente al efecto de mitigar el problema de la salud, porque hay tantos daños a nivel del impacto económico con 400 mil trabajadores que están en paro y tienen incertidumbre si le llega o no lo que corresponde del fondo de asistencia solidaria”, señaló.

Eddy Álvarez coincide con algunos especialistas de la conducta quienes afirman que la situación económica es tan fuerte para mucha gente como el propio coronavirus.

Sostuvo que después de un evento de crisis catastrófico se incrementa la tasa de suicidios por el grado de desesperanza, ya que la gente no encuentra el elemento esperanzador.

Manifestó que mucha gente está saliendo más hoy que otros días anteriormente, producto que no tienen definido cuál es el rumbo hacia dónde va su situación.

Álvarez insiste que en lo importante que la estructura económica del Estado dominicano comience a ver qué cosa se pueden realizar en aras de mantener algún tipo de accionar económico que contribuya a los bolsillos de los ciudadanos.

“Pero no se puede acostumbrar a la gente que si no llega lo «dao» se van a morir, sino desarrollarse algún tipo de cultura donde la gente con sus habilidades pueda continuar el desarrollo de su futuro”, explicó.

Pide acogerse a prórroga de pago.  Álvarez cree que lo positivo para la economía dominicana sería que el gobierno pueda acogerse a una moratoria de 5 años en términos de la deuda pública, como consecuencia del efecto de la pandemia que afecta al país, para que se deje de amortiguar la deuda y dejar de pagar los intereses, a fin de recuperar los daños que está ocasionando el efecto del virus.

Álvarez sostuvo que a nivel global la economía pinta negativa, por la crisis en los productores productivos, como las industrias, el turismo, el transporte, las remesas, la construcción y el sector servicios.

Publicaciones Relacionadas