Como un tsunami llegó el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump a la Casa Blanca, con un compendio de medidas que ha generado una cadena expectante en gran parte del mundo por los efectos que provocaría a corto y largo plazo.
La política migratoria y arancelaria ha sido la dupla más amenazante del mandatario, por una serie de disposiciones que amenazan las economías de México, Canadá y China, y las naciones que están vinculadas con ellos.
En Chile el recibimiento de Trump ha sido distinto al acuñado por demás países de la región como República Dominicana y otros que son socios de la potencia.

Así lo explicó al periódico Hoy, Diego Eduardo Ibáñez, diputado la región de Valparaíso de Chile, quien asegura que aunque el país suramericano será impactado de aplicarse los aranceles, la sociedad en sentido general le da «poca importancia» al presidente republicano.
Puedes leer: Protestan contra políticas de Trump y Elon Musk
Trump y Chile
El congresista dijo que la sociedad chilena en general lo que ve «es como a un loco hablando cosas, incluso los medios conservadores no hablan bien de Trump».
«La verdad es que sobre Trump diría que la gente en general es una locura, es tan tan lejos, pero sí a los inversionistas con algunas exportaciones de la materia que viene de la tierra, probablemente a propósito del Tratado de Libre Comercio (TLC) que cumplió un año» indicó el legislador chileno.

Diego Ibáñez diputado chileno habla sobre Trump y otros temas/ Foto Félix Rojas
Agregó que las relaciones bilaterales entre Chile y Estados Unidos «están estables», salvo un tipo de visado a los nacionales chilenos que está en fase de resolución.
Visita de Ibáñez a República Dominicana
El diputado del Frente Amplio, ofreció las declaraciones en las instalaciones del periódico Hoy, en el marco de su visita a la República Dominicana, para agotar una agenda parlamentaria y conocer las medidas aplicadas por el país en sectores importantes como el turismo.

Diego Ibáñez, al centro, diputado chileno en visita de cortesía al Periódico Hoy. De izquierda a derecha Ruddy De Los Santos, Millizen Uribe, Marien Aristy, Lency Arias y Frank / Foto Félix Rojas.
«Una agenda parlamentaria donde nos interesa conocer las experiencias de gobierno, creo que República Dominicana, es parte de nuestra hermana América, y fortalecer los lazos políticos» indicó el dirigente de izquierda chileno.
Informó que se reunió con el presidente de la República, Luis Abinader, donde el mandatario saludó la importancia de la figura presidencial de Gabriel Boric para la región.
Medidas arancelarias de Trump
El presidente Trump se dispone a imponer aranceles generalizados al acero y el aluminio extranjeros, retomando una política de su primer mandato que complació a los fabricantes nacionales de metal pero perjudicó a otras industrias estadounidenses y desató guerras comerciales con aliados en múltiples frentes.
Los aranceles del 25 por ciento que el presidente Donald Trump dijo que impondría al acero y al aluminio extranjeros serán bien recibidos por los fabricantes nacionales de acero, quienes argumentan que están luchando para competir contra los metales extranjeros baratos.
lgual que hicieron durante el primer mandato de Trump, los fabricantes estadounidenses de metal han estado presionando a la administración para obtener protección, y los funcionarios de Trump están de acuerdo en que un sector metalúrgico fuerte en el país es esencial para la seguridad nacional de Estados Unidos.
Sobre Diego Ibáñez
Diego Ibáñez es un político chileno del Partido Frente Amplio. Tiene 36 años de edad y este es su segundo periodo como diputado. La primera vez que fue electo fue en el año 2018 y la segunda vez fue en el 2022. En ambos periodos ha venido desarrollando una importante agenda parlamentaria.
Actualmente integra las comisiones permanentes de Trabajo y Seguridad Social; y Pesca, Acuicultura e Intereses Marítimos.
También participó en las Comisiones Especiales Investigadoras sobre: Presunto aprovechamiento irregular de aguas en Cuenca Río Huasco, especialmente Río Matancilla; Eventuales irregularidades en Servicio de Impuestos Internos y Comisión para el Mercado Financiero; Incendio Región de Valparaíso 2024; Funcionamiento de la Asociación de Municipalidades con Farmacias Populares; y Actos de autoridades y policías tras denuncia criminal contra exsubsecretario Monsalve.
Desde julio de 2024 forma parte del Comité Frente Amplio e Independientes.
Trayectoria política y pública
La Biblioteca del Congreso Nacional de Chile incluye en la reseña biográfica de Diego Ibáñez, que su trayectoria política inició con la Revolución Pingüina del año 2006, siendo Co-vocero de la Coordinadora de Estudiantes Secundarios de Quilpué.