Air Fryer: Pros y contras de las freidoras de aire

Air Fryer: Pros y contras de las freidoras de aire

Las papas fritas, las alitas o el salami, por poner solo tres ejemplos, vuelven locos a grandes y chicos. Tienen algo en común: estos alimentos se consumen fritos, quizá la técnica de cocinado que más le gusta a la mayoría. El problema que surge con ellos es la gran cantidad de aceite que precisan y que acaban convirtiéndolo en platos poco recomendables para nuestra salud.

Sin embargo, desde hace algunos años existen en el mercado freidoras que sustituyen el aceite por aire caliente que circula dentro para cocinar los alimentos. Se trata de las freidoras de aire o air fryer, electrodomésticos de moda en los últimos tiempos, ya que permiten, a grandes rasgos, freír sin aceite y, por tanto, conseguir unas frituras mucho más saludables y menos calóricas que las que se hacen en una freidora convencional o en la sartén.

Estos electrodomésticos han experimentado un auge en su popularidad por su capacidad para compaginar platos deliciosos y cocinados ligeros.

Puede leer: Define las posibilidades de la vida en el hogar con expansión de Bespoke

¿Pero, son realmente sanos los alimentos preparados en freidoras de aire como parecen?

Dentro de sus pros está el hecho de que las freidoras de aire requieren una fracción del aceite que necesitan las freidoras comunes y con una cucharadita es muchas veces suficiente para hacer una ración de papas o unos ‘nuggets’ de pollo. Esto es deseable, ya que reducir el consumo de aceite puede ser enormemente beneficioso para la salud de una persona.

Además, estos electrodomésticos resultan más seguros. Cocinar los alimentos en una freidora tradicional implica calentar un recipiente grande lleno de aceite hirviendo. Esto puede suponer un riesgo para la seguridad. En el caso de las freidoras de aire no existe riesgo de derrames o salpicaduras de aceite.

Otro punto a favor de las freidoras de aire es que reducen el riesgo de formación de acrilamida tóxica. Freír los alimentos en aceite puede hacer que se desarrollen compuestos peligrosos como este, que se evitarían en la modalidad que trabaja únicamente con aire. La acrilamida puede tener vínculos con el desarrollo de algunos tipos de cáncer.

Aquí van los contras

No todo son luces en el caso de estos electrodomésticos. La fritura con aire no garantiza una dieta saludable, ya que no dejan de ser alimentos fritos, menos sanos que verduras, frutas, granos integrales o proteínas magras. Además, los científicos estudian las posibilidades de que este tipo de fritura conlleve la emisión de hidrocarburos o aminas, vinculadas con la cocción de carne a altas temperaturas y que podrían estar asociados con el riesgo de cáncer.

Más leídas