Así se ganó la Batalla del 30 de marzo: estrategias que aseguraron la independencia

Así se ganó la Batalla del 30 de marzo: estrategias que aseguraron la independencia

La Batalla del 30 de marzo de 1844, librada en Santiago, fue un punto decisivo en la lucha por la independencia de la República Dominicana. La táctica militar utilizada por las tropas dominicanas, comandadas por el general José María Imbert, se caracterizó por una serie de estrategias defensivas y de resistencia.

Táctica defensiva y uso del terreno

Las tropas dominicanas se situaron estratégicamente en el Fuerte Libertad, defendiendo con firmeza este punto clave de la ciudad. Según la información de la Universidad Nacional Evangélica, los haitianos atacaron por dos flancos, pero los dominicanos lograron resistir durante varias horas gracias a su posición defensiva y el uso del terreno. Este enfoque defendido por Imbert se centró en la resistencia y desgaste de las fuerzas haitianas, quienes, a pesar de su número superior, no lograron penetrar las defensas dominicanas.

Resistencia a los ataques haitianos

De acuerdo con el relato del historiador haitiano Jean Mars-Price, las tropas haitianas atacaron con gran ferocidad a la una de la tarde, pero las fuerzas dominicanas, a pesar de la presión, no cedieron ante el asalto. La lucha se extendió por más de cuatro horas, un testimonio de la resistencia y la capacidad de los dominicanos para sostener la línea defensiva. Esta táctica permitió a los dominicanos resistir cinco ataques sin que la ciudad cayera, a diferencia de la invasión haitiana, que sufrió bajas significativas.

Uso de la artillería

La artillería jugó un papel crucial en la defensa de Santiago. El general José María Imbert, junto con sus oficiales, utilizó la artillería de manera eficaz, lo que contribuyó al desgaste de las fuerzas invasoras. La artillería fue clave para repeler a las tropas haitianas en varios momentos clave del combate, lo que ayudó a desorganizar sus ataques.

También puede leer: Fotos al estilo Ghibli: el «boom» al que Luis Abinader y otras figuras se han sumado

Retiro ordenado de las tropas haitianas

Después de la larga resistencia, los haitianos, bajo el mando del general Jean-Louis Pierrot, solicitaron una tregua para recoger a los muertos y heridos. Esto muestra que, a pesar de los esfuerzos por atacar con dos columnas de alrededor de dos mil hombres cada una, las tropas haitianas fueron incapaces de lograr una victoria decisiva. Este acto de retirada refleja una táctica defensiva exitosa por parte de los dominicanos, que no solo resistieron, sino que también obligaron al enemigo a retirarse.

La participación del pueblo

Una táctica clave en la victoria dominicana fue la participación activa de la población local. El batallón “La Flor”, compuesto por jóvenes de Santiago, jugó un papel destacado, demostrando el impacto de la organización comunitaria en la defensa del territorio.

Además, la participación de mujeres como Juana Trinidad “Saltitopa” también fue crucial para mantener la moral alta y asistir en la logística, proporcionando agua a las tropas y ayudando en labores de enfermería, lo que permitió a las fuerzas dominicanas mantenerse operativas en el campo de batalla.

Síguenos en nuestras redes sociales como periodicohoyrd

Más leídas