Asociación Empresas de Seguridad asegura cumple normativa laboral

Asociación Empresas de Seguridad asegura cumple normativa laboral

La Asociación Dominicana de Empresas de Seguridad (Adesinc) aclaró ayer que las empresas que forman esa entidad, cuentan con licencia de operación emitida por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada y son auditadas con la frecuencia establecida para su renovación, como requisito para la afiliación.

En una misiva dirigida al director de este medio, la entidad de seguridad señala además, que sus empresas afiliadas cumplen con las normativas laborales establecidas por el Ministerio de Trabajo y los salarios para los empleados formales de la seguridad privada son remunerados conforme según lo establecidos por el Consejo Nacional de Salarios (CNS).

“Al primero de abril de 2023 el salario base era RD$19,837 y el actual, desde el primero de febrero del presente año, es de RD$20,631, sin incluir las horas extras”, expresa el documento.

Adesinc asegura que si son analizados los salarios del 2021 y 2022 a la fecha, puede observarse un incremento de cerca de 30 % en tres años, solo del sueldo mínimo, ya que el ingreso promedio de un oficial puede llegar a RD$29,000 con las horas extras, nocturnas y feriadas.

Puede leer: PE remite al Congreso proyecto para modificación a ley sobre tráfico ilícito de migrantes y trata de personas

Jornada trabajo regulada

Pero además, Adesinc indicó que como oficiales dedicados a la seguridad privada, están regidos por la Resolución 04-93, del Ministerio de Trabajo, sobre trabajadores intermitentes, que establece una jornada de 10 horas regulares.

Dijo que ha expresado su conformidad con que sea tomada en cuenta en la reforma laboral, la flexibilización y modernización de la jornada de trabajo en beneficio de los oficiales.

Según el documento, las empresas de seguridad privada son un excelente lugar para la inclusión laboral y financiera de personas jóvenes ya que al obtener su primer empleo son incluidas en la seguridad social, junto a sus familias y les abren una cuenta de bancos y a partir de ese momento empiezan a crear su historial de crédito.

Adesinc

En cuanto a las armas, sostiene que su tratamiento está establecido en la Ley 631-16 y que los permisos los regula el Ministerio de Interior y Policía.

La misiva dice que Adesinc promueve la formación continua de los colaboradores del sector, garantizando que cuenten con las habilidades necesarias para desempeñar sus funciones de manera eficiente y profesional.

Respecto a la edad, dijo que no existe un límite establecido en ningún sector ya que el derecho al trabajo es un derecho constitucional y que mientras las personas tengan la capacidad de realizar el trabajo por el que fueron contratados, es beneficioso que mantenga en el empleo.