MIGUEL ÁNGEL FORNERÍN

Areíto
Dos novelas sobre Julia de Burgos: discurso, biografía y ficción

Dos novelas sobre Julia de Burgos: discurso, biografía y ficción

El discurso biográfico sobre Julia de Burgos corre paralelo a la representación ficticia de su figura. Las distintas narrativas que intentan captar la verdad de su vida se entrecruzan, de tal manera que lo vivido parece ficción y la ficción quiere ser verdad. El discurso biográfico es novelado y la ficción se confunde con la […]

Areíto
Los lectores del ático, el teatro de Efraím Castillo

Los lectores del ático, el teatro de Efraím Castillo

La generación del sesenta prodigó al teatro entre los géneros a que dedicó su literatura. Tal vez no hubo otra generación más apegada a ese género. Lo demuestran los autores como Iván García (Fábula de los cinco caminantes, 1963) Franklin Domínguez (El último instante, 1957), Carlos Esteban Deive (El hombre que nunca llegaba, 1971), Rafael […]

Areíto
El hombre que había perdido su eje, el vanguardismo de Tomás Hernández Franco

El hombre que había perdido su eje, el vanguardismo de Tomás Hernández Franco

Tomás Hernández Franco (Tamboril 1904, Santo Domingo, 1952) era un veinteañero cuando publicó en 1925 en París, hace ahora cien años, una recopilación de cuentos bajo el título “El hombre que había perdido su eje”, el cual abre la narrativa dominicana hacia los movimientos de vanguardia que se propagaba por Europa. Este es un libro […]

Areíto
Darío, Verlaine, poesía y decadentismo

Darío, Verlaine, poesía y decadentismo

Darío ascendió como un rayo al lugar donde moran los dioses de la poesía. Cuenta que quería conocer París. Apenas balbuceaba el francés y, en sus sueños, quería ser poeta francés. Le atraía el mundo cultural de la vieja ciudad junto al Sena, que el barón de Haussmann había convertido en el centro del mundo […]

Areíto
Brevísima historia del Vellón y su representación viajera

Brevísima historia del Vellón y su representación viajera

La grandeza de una investigación estriba muchas veces en su condición de cuestión abierta. De pregunta que no se cierra sin que pueda ser retomada. Una buena investigación comienza con una pregunta y sigue con otra. Tal como lo establece el filósofo austriaco Karl Popper en El mito del marco común (1997). Me permitiré un […]

Areíto
La recepción de la novelística de Guillermo Piña-Contreras

La recepción de la novelística de Guillermo Piña-Contreras

En el campo de la narrativa, Guillermo Piña-Contreras publicó Fantasma de una lejana fantasía (1995), de la que he escrito lo siguiente: “Otra novela que nos presenta los acontecimientos del periodo post trujillista que pudiera ser analizada desde su creación lingüística es el texto de Guillermo Piña-Contreras, Fantasma de una lejana fantasía. Un relato breve, […]

Areíto
Monetarios, el oro de la Española, en una obra de Amadeo Julián

Monetarios, el oro de la Española, en una obra de Amadeo Julián

El pasado del Caribe es el relato de sus flujos. Constituido como una frontera, desde el descubrimiento en 1492, la zona ardiente ha sido el punto en que se vectorizan distintas fuerzas, que se acercan y distancian entre flujos y máquinas que, con el recuerdo de lo que se repite y reinicia (Benítez Rojo, 2010), […]

Areíto
Decir la poesía, El Trovar contemporáneo de Basilio Belliard

Decir la poesía, El Trovar contemporáneo de Basilio Belliard

En su libro “Todo es aires” (Huerga y Fierro, 2023), Basilio Belliard recoge su poesía esencial. Uno de los mejores cuadernos de poesía que se han publicado en estos años. Lo que podría ser una revelación para aquellos que no lo han leído. Desde 1991, Belliard viene dando muestras de su singular poesía. En “Vuelo […]

Areíto
Betances, diseño y emplazamiento de la estatua de Colón en Santo Domingo

Betances, diseño y emplazamiento de la estatua de Colón en Santo Domingo

Los procesos identitarios del Caribe atraviesan la política cotidiana como una de las formas de la vida social, las ideologías y la recuperación de la memoria. En esta última se encuentra el discurso. Esta realidad se pone en el centro cuando investigamos la historia del emplazamiento de la estatua de Cristóbal Colón en el lugar […]

Areíto
José Luis Vega, los cantos del tiempo y del hombre

José Luis Vega, los cantos del tiempo y del hombre

Protágoras decía que el hombre es la medida de todas las cosas. Afirmación que parece avalar el relativismo de nuestra época. Pero la afirmación que nos trae Diógenes Laercio del filósofo sofista nos lleva por otro camino: el tiempo es la medida de todas las cosas. Y la poesía es filosofía y narración del tiempo: […]

Areíto
La tarde cuando Bobby Fischer no bajó a jugar de Mayra Montero

La tarde cuando Bobby Fischer no bajó a jugar de Mayra Montero

Con La Habana de inicio de la revolución como fondo, Mayra Montero construye en La tarde en que Bobby no bajó a jugar (Tusquets, 2024) una interesante historia de una adolescente y su encuentro en un hotel habanero con el que luego sería una de las figuras icónicas del ajedrez, ambientada por la lucha este-oeste, […]

Areíto
Erótica de Plinio Chahín

Erótica de Plinio Chahín

Pienso en el poema de Jorge Luis Borges: “A un poeta menor de la antología”, cuando valoro aquellos que, sin ser considerados los primeros de su generación, desbordan la estimación de sus contemporáneos. El argentino escribe: “Dieron a otros glorias interminables los dioses”. Sin embargo, ese que no creían tan dotado para el arte, resulta […]

Areíto
El cuento psicológico dominicano y los límites de César Augusto Zapata

El cuento psicológico dominicano y los límites de César Augusto Zapata

En el Breviario sin límites (Santuario, 2011), César Augusto Zapata (Santo Domingo, 1959) construye un conjunto de relatos que se destacan, además de su brevedad, por un modo muy particular de narrar los acontecimientos y las circunstancias en que se encuentran los personajes. El lenguaje es directo y pocas veces poético, sin que esto impida […]

Areíto
Daniel Baruc Espinal, el poeta lírico trashumante

Daniel Baruc Espinal, el poeta lírico trashumante

Va de un lado a otro de América o circula por tierras aztecas, celebrado, galardonado y reconocido. Parece caminar lento y a veces usa un báculo para sostenerse; otras, reposa revestido de una santidad que respira su rostro de mirada lejana. Nació en 1962 en Sánchez, República Dominicana, y su fe y enseñanzas lo llevan […]

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad