Radhive Pérez

Opinión
8 de marzo: conmemoración, resistencia y futuro

8 de marzo: conmemoración, resistencia y futuro

El 8 de marzo no es una fecha de celebraciones superficiales. Es un recordatorio vivo de las luchas que las mujeres han emprendido a lo largo de la historia para conquistar derechos que alguna vez parecieron impensables.  Es la trinchera desde la que, cada año, se denuncia la desigualdad persistente y se reclama justicia, equidad […]

Opinión
El feminismo no es el enemigo

El feminismo no es el enemigo

En conversaciones cotidianas, escuchamos frases como: «Las mujeres de antes eran más felices porque se quedaban en sus casas», «ahora están agotadas porque tienen que hacerlo todo», o «el feminismo hizo que las mujeres salieran a trabajar y les arruinó la vida». Es momento de poner las cosas en su justo lugar. 1. El feminismo […]

Opinión
Repensar el amor

Repensar el amor

El amor ha sido, durante siglos, un entramado de narrativas y expectativas que trascienden lo personal. No es solo un sentimiento íntimo, sino una construcción que regula cómo nos relacionamos, nos organizamos y nos reconocemos dentro de la sociedad. Desde la infancia, nos persuaden de que encontrar a la pareja perfecta es la misión de […]

Opinión
Más allá del miedo: el verdadero significado de la inclusión y la equidad

Más allá del miedo: el verdadero significado de la inclusión y la equidad

La implementación de políticas orientadas a la igualdad sustantiva, la no discriminación y la inclusión social ha generado siempre intensos debates en el ámbito corporativo, académico y político. Aunque en el sector empresarial y en ciertas administraciones gubernamentales estas iniciativas suelen agruparse bajo el concepto de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI), en el marco de […]

Opinión
Soñar nos salva

Soñar nos salva

En los momentos más oscuros, cuando la realidad nos confronta con su crudeza implacable, soñar se convierte en refugio y resistencia. No es una evasión ingenua ni un escape de la adversidad, sino un acto de rebeldía en sí mismo, uno que mantiene viva la fe en lo imposible y nos permite redibujar el mundo […]

Opinión
Cacocracia: una amenaza latente para los derechos humanos y la democracia

Cacocracia: una amenaza latente para los derechos humanos y la democracia

El término cacocracia proviene del griego kakós (malo) y kratos (gobierno), y se refiere al «gobierno de los malos» o «mal gobierno». Este concepto describe sistemas políticos en los que los líderes, lejos de buscar el bienestar común, implementan políticas que socavan los derechos humanos y debilitan las instituciones democráticas. Aunque pudiera parecer un término […]

Opinión
La interconexión de las injusticias

La interconexión de las injusticias

No existen luchas aisladas, y mucho menos en este mundo cada vez más interconectado. Las injusticias que ocurren en Gaza, los incendios que arrasan Los Ángeles, la represión de las mujeres en Afganistán o Irán, no son problemas lejanos. Estos eventos, aunque parezcan distantes, repercuten en nuestra humanidad compartida. Somos parte de un tejido global […]

Opinión
La noche oscura de la humanidad

La noche oscura de la humanidad

En medio de las sombras que se proyectan sobre nuestro tiempo, la humanidad atraviesa lo que podría describirse como su propia noche oscura del alma. Este concepto, tomado de la obra mística de San Juan de la Cruz, simboliza un período de crisis profunda, desorientación y vacío, pero también de transformación y redescubrimiento. En el […]

Opinión
Manual (inexistente) para ser la mujer perfecta: Trabajo, casa y culpa incluida

Manual (inexistente) para ser la mujer perfecta: Trabajo, casa y culpa incluida

Las recientes declaraciones sobre el supuesto “descuido del hogar” por parte de las mujeres exitosas no son solo desafortunadas, son un eco anticuado de estereotipos que deberían estar enterrados hace tiempo. Si ser una mujer exitosa fuera fácil, seguramente ya existiría un manual detallado. Uno que incluyera capítulos como “Sea brillante en el trabajo sin […]

Opinión
Creer a las mujeres: la resolución que puede cambiarlo todo

Creer a las mujeres: la resolución que puede cambiarlo todo

El inicio de un nuevo año nos invita a reflexionar y plantearnos metas que transformen nuestra vida y, a veces, también la de quienes nos rodean. En medio de los propósitos más comunes —mejorar nuestra salud, alcanzar metas profesionales o dedicar más tiempo a nuestros seres queridos— surge una resolución que pocos consideran, pero que […]

Opinión
La banalidad del mal

La banalidad del mal

La expresión “banalidad del mal” fue acuñada por la filósofa política Hannah Arendt en su obra Eichmann en Jerusalén (1963). Arendt analizó el juicio de Adolf Eichmann, responsable de la logística del Holocausto, y concluyó que el mal no siempre es obra de figuras monstruosas, sino de individuos comunes que, al abdicar de su capacidad […]

Opinión
La deuda con nuestras niñas: romper el silencio ante la violencia sistemática

La deuda con nuestras niñas: romper el silencio ante la violencia sistemática

En nuestro país, una niña de 13 años con parálisis cerebral fue violada y obligada a continuar con un embarazo que casi le cuesta la vida. Un hecho que nos llenó de impotencia, rabia y dolor, sentimientos que se intensifican al reconocer que, lamentablemente, no es un caso aislado: evidencia la poca voluntad para garantizar […]

Opinión
Modernización, Participación y Empatía: La Visión de Faride Raful

Modernización, Participación y Empatía: La Visión de Faride Raful

Este 16 de agosto, Faride Raful asumió el Ministerio de Interior y Policía, y con ella llegó una visión renovada que integra modernización tecnológica, participación ciudadana y un compromiso inquebrantable con la justicia social. Su enfoque inclusivo pone en el centro las necesidades de todos los sectores sociales, especialmente aquellos históricamente marginados, aportando una dimensión […]

Opinión
El desafío de la equidad

El desafío de la equidad

La equidad es, sin duda, uno de los mayores desafíos del desarrollo humano en el siglo XXI. Más allá de los indicadores y las estadísticas, la posibilidad de que millones de personas alcancen una vida digna y plena depende de su consecución. Este concepto, que abarca múltiples dimensiones —económica, de género, educativa y social—, converge […]

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad