Hace 15 años
El pasado 21 de enero de este año 2021 cumplió 15 años de muerte mi padre, William Vargas Pichardo. Su recuerdo me sitúa en la mirada a la vida y la muerte en esa danza permanente y cotidiana.
El pasado 21 de enero de este año 2021 cumplió 15 años de muerte mi padre, William Vargas Pichardo. Su recuerdo me sitúa en la mirada a la vida y la muerte en esa danza permanente y cotidiana.
El noviazgo adquiere peso para el sexo femenino y masculino en la adolescencia con distintos patrones según estratos sociales. En los estratos pobres el noviazgo tiende a ser una etapa más corta que en los estratos medios. En ambos estratos las familias prohíben las relaciones sexuales desde el noviazgo a las adolescentes, no así para […]
El incremento de casos de personas infectadas y fallecidas por la pandemia de COVID 19 en las festividades navideñas provocó la emisión del decreto 740-20 por el presidente Luis Abinader el 30 de diciembre pasado con vigencia hasta el 10 de enero 2021.
En nuestra sociedad hay muchos silencios desde donde se tejen muertes, violencia, violaciones y abusos que quedan en un velo de invisibilidad convirtiéndose en supuestamente “anormales” o “problemas aislados”. Eso ocurre con el aborto. Una práctica permanente y frecuente pero no cuenta con registros estadísticos y administrativos que reflejen su real peso cuantitativo y su […]
En nuestro imaginario social predomina el prejuicio y estigma hacia la juventud de nuestros barrios marginados, lo que afecta su inserción laboral y oportunidades para su desarrollo humano integral.
La activación del placer sexual desde agentes externos es promovida por la sociedad de consumo para vender estimulantes sexuales, pastillas, alcohol y de forma más subyacente las drogas ilícitas.
El matrimonio infantil y las uniones tempranas tienen raíces culturales muy arraigadas en nuestro país. En estudios que venimos realizando en distintos contextos (rural, urbano-marginal) y diferentes provincias del país (Vargas 1998) (Vargas 2014) (Vargas 2018) se plasman distintas causas como son: a) Salida de círculos de violencia intrafamiliar. Muchas familias son escenarios de violaciones […]
Continuamente vemos en las noticias casos que consternan de adolescentes, jóvenes y mujeres adultas asesinadas por sus parejas y exparejas, lo que se ha incrementado después del proceso de confinamiento por la pandemia del COVID 19.
El tatuaje tiene presencia en la historia de la humanidad desde la antigüedad tanto en Occidente como en Oriente. Romanos, griegos y celtas lo conocían en Europa y era una práctica de carácter artístico en Japón y las islas del Pacífico. En 1769 James Cook, en sus exploraciones a las islas del Pacífico, se encuentra […]
El mes de octubre se promueve desde movimientos latinoamericanos como una fecha de reconocimiento a la resistencia indígena y africana en contraposición con la imposición neocolonizante que lo excluye promoviendo la hispanidad.
“No sé cómo se llama el padre de mi hija. Pregúntale a mi mama”. La madre responde: “el padre de su hija es José, él vive por aquí. El violó a mi niña, entró a la casa cuando estaba sola con su hermana. Fui al cuartel a poner la denuncia y me dijeron que lo […]
En distintos estudios que hemos realizado con poblaciones vulnerables (ODH/PNUD/MEPyD 2011) (Vargas/ONUSIDA 2012) (Vargas/ONE 2016) se identifican múltiples prácticas discriminatorias sufridas por muchas personas en silencio y que han provocado su exclusión del ámbito laboral, educativo, familiar, social y en varios casos intentos de suicidio.
Dentro de dos días nos encontramos con la fecha del 12 de octubre. Una fecha cuyo recuerdo es altamente doloroso y difícil para toda América Latina y nuestro país. En mi época de estudiante secundaria me enseñaron el 12 de octubre como día del descubrimiento de América con la llegada de Cristóbal Colón al continente […]
El reciente caso de Yacaira Amarante Rodríguez, de 19 años, ha consternado a la sociedad dominicana.
© 2025,Hoy | Todos los derechos reservados