Día Mundial de los Cereales: Estos son los diferentes tipos y sus beneficios

Día Mundial de los Cereales: Estos son los diferentes tipos y sus beneficios

Cada 7 de marzo se celebra el Día Mundial de los Cereales, para resaltar su importancia en el consumo humano, animal y en la fabricación industrial de diversos productos.

¿Qué son los cereales?

Los cereales son, por excelencia, fuente principal de energía que el organismo necesita para realizar actividades diarias, y también son fuente importante de fibra cuando se consumen enteros.

Entre los nutrientes que contienen los cereales encontramos vitaminas, minerales, fibra e hidratos de carbono. Sin embargo, dependiendo de los tipos de cereales obtendremos más cantidades de unos nutrimentos u otros.

Lea: 3 recetas de sushi para principiantes

¿Cuáles son los cereales más consumidor en Latinoamérica?

Los comúnmente consumidos en Latinoamérica: la avena, el arroz, el maíz, el trigo y la cebada

A1 578

Avena

La avena de grano entero es un cereal rico en vitaminas del complejo B, E y además de zinc. Contiene proteína e hidratos de carbono complejos, que aportan energía a nuestro organismo. Asimismo, la avena es fuente de fibra tanto soluble como insoluble2.

1634751167325
Arroz (Fuente externa)

Arroz

El arroz puede considerarse como uno de los cereales más consumidos a nivel mundial, puesto que es el grano con la segunda producción más alta en todo el mundo después del maíz.

Es un alimento nutritivo, fuente inmediata de energía debido a que es rico en hidratos de carbono fácilmente digeribles. Adicionalmente, es fuente de vitaminas, como la tiamina, riboflavina y niacina.

1 2
A propósito de alza en precio del trigo, qué alimentos contienen este cereal

Trigo

Existen dos tipos de trigo: el trigo blando y el trigo duro. El trigo aporta vitaminas del complejo B y minerales, es buena fuente de fibra insoluble y tiene un bajo índice glucémico.

cebada

Cebada

El valor nutritivo de la cebada se suele asemejar al de la avena, y es superior al del arroz. La cebada es rica en fibra soluble y contiene buena cantidad de hierro.

Para el consumo humano, la cebada es preparada en forma de harina para elaborar pan, el agua de cebada se usa como bebida y para espesar sopas y el grano para la alimentación animal.

AMARANTO

Amaranto

El amaranto es un grano rico en minerales como el fósforo, magnesio, zinc y vitaminas del complejo B, entre otros.

Es una buena fuente de fibra dietaria, que puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como parte de una alimentación correcta y práctica regular de actividad física.

CEREALES

Beneficios de los cereales

Acompañados de una dieta correcta, los cereales de grano entero son una buena fuente de fibra, vitaminas y minerales, como folatos, vitamina E y selenio.

Gracias a su aporte de fibra, los cereales pueden ayudar a mejorar el tránsito intestinal, a cuidar la flora del intestino y reducir los niveles de azúcares.

Algunos cereales aportan fibra soluble (como la avena) y otros insoluble (como el trigo). De manera general, la fibra soluble puede ayudar a reducir los niveles de colesterol y la insoluble participa de manera importante contribuyendo a evitar el estreñimiento.

Con información de Día Internacional de y Quaker.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas