Profesor, ¿a quién corresponde la protección del Río Yuna?
R. Según la Constitución de la República y la Ley Ambiental Dominicana, al Estado dominicano, vía su órgano ejecutivo competente, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, quien ha creado un viceministerio de Suelos y Aguas para ocuparse especialmente de estos asuntos, con responsabilidades primarias también, del Viceministerio de Áreas Protegidas y Biodiversidad, cuando se involucra el Patrimonio Natural o bienes patrios al amparo de la Ley Sectorial sobre las Áreas Protegidas del país.
Puede leer: Consultorio Ecológico: Monumento Natural La Tinaja
Es decir, es la norma quien establece responsabilidades insoslayables para el orden público, en la salvaguarda de la cabecera del Río Yuna, la segunda arteria fluvial dominicana, que garantiza la producción de alimentos para la población nacional y, desde luego, para la población flotante de turistas que nos visita, alcanzando tal relevancia que ya constituyen el sector más dinámico que sostiene la economía dominicana.
No es necesario recurrir a la retórica para argumentar la importancia del cuido y protección que es un imperativo del Estado y todos los buenos dominicanos, salir en defensa de los bosques, manantiales y biodiversidad que alberga el Alto Yuna. Bueno y si de buenos dominicanos hablamos, tendríamos que referirnos a Esteban Polanco, cuya vida está en grave peligro, precisamente porque la Federación de Campesinos hacia el Progreso que encabeza, ha hecho de la defensa de esta fuente hídrica, la principal de sus acciones.
Hoy es Esteban, mañana será Inocencio y pasado Plasencia; pero lo grave es que sean los poderes públicos, a quienes la Carta Magna y sus normas concurrentes le asignan la responsabilidad primaria y sean los últimos en sumarse en la solución de un problema con esta relevancia.