Defiende acuerdos con acusados de actos corrupción

Defiende acuerdos con acusados de actos corrupción

El jurista Francisco -Pancho- Alvarez defiende los tratos hechos por el Ministerio Público.

La afirmación es el jurista Pancho Alvarez, quien dice, es legal y también permiten recuperar por lo menos lo visible de todo lo defraudado. “Es obvio no guste a defensas”.

El jurista Francisco -Pancho- Alvarez defendió ayer los acuerdos arribados por el Ministerio Público con decenas de imputados en los casos de corrupción que se ventilan en los tribunales del país, afirmando que los mismos “permiten descabezar la criminalidad organizada instalada en el sector público”.

En ese sentido, consideró correcta la estrategia del órgano de persecución para “recuperar lo visible” de todo lo defraudado al Estado dominicano, y tener la colaboración de los delatores para derribar cabezas.
Alvarez respondió así al ser cuestionado en torno al tema que ha colocado al MP como blanco de una campaña negativa de algunos sectores que consideran negociaciones “se trata de impunidad”, ya que los mismos incluyen penas suspendidas.

“A algunas personas bien intencionadas les puede parecer difícil aceptar este tipo de acuerdo a favor de personas que participaron en los crímenes, pero es el mal menor, porque el mayor sería la impunidad de los funcionarios públicos cabecillas de esas actividades”, subrayó.

En cuanto al rechazo por parte de las defensa de las supuestas cabezas de los entramados de corrupción, el jurista consideró “obvios” que traten de desacreditar los acuerdos, “ porque saben que el testimonio de los delatores premiados perjudicarán” a sus clientes.

Refirió que aunque en República Dominicana no se está prácticamente entrenado para ese tipo de mecanismo judicial, el mismo está contemplado en el Código Procesal Penal (CPP).

Agregó que un requisito para concertar ese tipo de acuerdo “debe ser tratar de recuperar todo lo que se pueda de los delatores premiados; y lo que no se pueda por esa vía, persiguiendo a los principales imputados”.

Más de 40 acuerdos

A la fecha, el MP ha logrado concertar acuerdos con más de 40 imputados en los casos más emblemáticos procesos de corrupción que cursan en los tribunales y que llevan por nombres “Medusa”, “Antipulpo”, “Calamar” y “Coral”. Estos acuerdos incluyen procesos penales abreviados y condenas mínimas suspendidas, a cambio de admisión de culpabilidad y devolución de bienes por parte de imputados que luego pasan a ser “testigos a cargo”, pago de multas y cancelación de registros de sus empresas.

Delatores premiados

En el fraude Medusa estimado en RD$6,000 millones, y ejecutado supuestamente por 64 personas encabezadas por el exprocurador general Jean Alain Rodríguez, 26 imputados han negociado hasta ahora con el MP.

Son ellos, Lisandro josé Macarrulla Martínez y su empresa MAC Construcciones SRL, comprometido a devolver más de RD$154 millones; José A. Santana Juliían, RD$3,000 millones; Jonathan Rodríguez Imbert, exdirector administrativo de la Procuraduría general; los empresarios César N. Rizik Pimentel, Ricardo A. Carrasquero; Rafael S. Razuk Sánchez; Reynaldo de Jesus Santos; Jenny Marte Peña; Mercedes Salcedo Disla; Carolina Pimente Bonifacio; Carlos A. Guzmán Olivier; Daniel Enrique y Francisco Alberto Vásquez Féliz; Fausto J. Cáceres Santerio; Francisco A. Santos Gómez; Hilda Cristina Jackson; del C. Molano Frias; Felipe Armando de Castro; José A. Abott Brugal; Rosanna Vianela Pimentel y Cesarión Morel Grullón.

En este caso perderán su registro mercantil producto de los acuerdos firmados por sus dueños con el MP, las empresas ABATESA, Swaziland, F&F Import; La Parasata Mercantil, Ropalma, Sea Hudson Dwigginnsm, Smart Logistic y Constructora Grullón $ Asociados.

Delatores en Calamar

Del entramado denominado Calamar conformado por 46 personas encabezadas según el MP, por el exministro de Hacienda Donald Guerrero, el exministros administrativo de la presidencia José Ram{on Peralta; y el exminstro de Obras Públicas Gonzalo Castillo, y que habría estafado al Estado dominicano con una suma superior a los RD$21,000 millones, han firmado acuerdo con el órgano de persecución unos 10 imputados, siendo los últimos Fernando Crisóstomos Herrera, Ramon E. Jiménez Collie (Mimilo), Victor Matías Encarnación, José Arturo Ureña, Belkis A. Tejeda Ramírez, Natalia Cesarina Beltré; y el Grupo DIBEFE SRL.

Delatores en Antipulpo

De este entramado de corrupción gestado supuestamente por 48 personas encabezadas Alexis Medina Sánchez durante los gobiernos de su hermano Danilo Medina, han negociado con el MP 4 imputados: el ex director de la oficina de Ingeniero Supervisora de Obras del estado (OISOE) Francisco Pagán; Juan Esteban Suriel, Lewin Castillo y Domingo Antonio Santiago.

El MP estima en RD$4,796 millones, lo defraudado al Estado por este grupo.


Delatores en coral

En este proceso contra 40 imputados por alegado fraude ascendente a RD$4,500 millones y cuyos principales cabecillas serían los generales Adan Cáceres Silvestre y Juan Carlos Torres Robiou, entre otros altos oficiales, han decidido colaborar con el MP mediante acuerdos, la Primer teniente de la Policía Jehohanan Rodr{iguez (esposa de Nuñez de Haza; el Coronel FAD Erasmo Roger Perez.

Las negociaciones de los imputados implica la pérdida del registro mercantil de las empresas Meljo Comercial y Optimus, las cuales habrían sido utilizadas como “prestanombres” para las actividades ilícitas realizada por el entramado militar desde los cuerpos de Seguridad Presidencial (Cusep), de Seguridad Turística (Cestur), y el Conani, devolución y pago multa.

Le puede interesar: La condición de la joven de Ana Karina Ramos en el Calventi

Más leídas