El Día Internacional del Chiste, se celebra el 1 de julio de cada año. Su objetivo principal es lograr a través del humor que todas las personas sean capaces de compartir momentos de alegría utilizando chistes y expresiones graciosas y que esto les ayude a ser más grata la vida.
Se entiende por chiste una frase, expresión o historia graciosa, que muchas veces ocurre de forma espontánea y que provoca la risa de las demás personas. El principal objetivo de un chiste es lograr que el receptor, suelte una carcajada, y que las personas puedan disfrutar de la originalidad y la capacidad histriónica del emisor a la hora de relatar el chiste.
Según la experta en salud mental Jessika Lorena Munevar; “sonreír disminuye la hormona del estrés, estimula el corazón, los pulmones y los músculos”. Además, existe una alternativa para vivir feliz: la ‘risoterapia’. Esta consiste en una técnica que busca beneficiar mental y emocionalmente a las personas por medio de la risa.
Este tipo de alternativas pueden realizarse por medio de actividades en grupos de personas que buscan que los asistentes salgan de las sesiones sintiéndose más positivos, optimistas y satisfechos con sus vidas. Este tipo de terapia se centra en dos tipos de risa: la espontánea, la cual surge de forma natural como expresión de las distintas emociones humanas, por ejemplo, aquella asociada a la alegría, la diversión o el humor.
Por otra parte, se menciona la risa ensayada, la cual se obtiene de manera voluntaria y sin justificación, la risa ensayada puede tornarse divertida al practicarla y hacer que la risa espontánea aparezca. Ambos tienen ventajas similares para la salud porque el cerebro no puede diferenciarlos. En las sesiones de risoterapia se ejecutan diferentes ejercicios, actividades y dinámicas a través de las cuales las personas son conducidas a experimentar la risa.
Beneficios de la risa
- Mejora el sistema inmunológico: porque al sonreír se generan anticuerpos que se encargan de luchar contra virus y bacterias, fortaleciendo el sistema inmune.
- Refuerza las relaciones sociales: gracias a la segregación de hormonas que liberan el estrés y la ansiedad, lo que ayuda a expresar nuestras emociones desde el lado positivo. La risa nos hace felices a nosotros y a la gente que nos rodea.
- Alivia el dolor y la tensión: una risa puede ser el mejor analgésico natural, porque libera endorfinas en el cerebro que funcionan como sedantes para calmar cualquier dolor o tensión en el cuerpo.
- Un plus para los pulmones: ya que entre carcajadas se toma el doble de aire que una respiración normal, lo que produce una mayor oxigenación de la piel, entre otros tejidos.
- Eleva la autoestima: al reírnos se nos permite ser conscientes que la vida no es perfecta y es mejor tomársela con buen humor. La risa ayuda a transformar una situación aparentemente complicada en una más llevadera, combatiendo la timidez.
- Mejora el aspecto: cuando reímos lucimos más accesibles para quienes nos rodean, es decir, nos vemos más amigables y positivos. Una persona con buen humor y manejo de estrés siempre transmitirá una gran actitud y buena energía.
(Con información de Infobae)