Cinco «penurias» por la que atraviesa San Felipe de Villa Mella

Cinco «penurias» por la que atraviesa San Felipe de Villa Mella

Además de la criminalidad, San Felipe de Villa Mella en Santo Domingo Norte, pasa por varias «calamidades» que le impiden progresar y lograr un desarrollo para esa zona.

Roberto Medina, quien encabeza una coalición de organización que luchan por la mejoría de las comunidades que integran esta parte, enumeró las limitaciones que atraviesan sus pobladores.

1- Invasión de Terrenos

«La parte norte de San Felipe es la parte que más terreno tiene disponible, si el Estado se organiza, eso el vulnerable, donde se crean barrios diarios, y necesitan, agua, luz», indicó el líder comunitario.

Puedes leer: San Felipe de Villa Mella, 40 años después aún exige asfaltado de sus calles

«Puede ser que ahora mismo se este creando un barrio, porque tenemos demasiado terreno, nosotros tenemos creación de barrios de manera Inter diaria», precisó.

2– Arrabalización

Medina explicó en el programa Uno+Uno que se transmite por Teleantillas bajo la conducción de los periodistas, que esta situación ha motivado el incremento de la arrabalizacion, porque las autoridades a su criterio siempre «trabaja en el mismo pedacito».

3- Falta de centros deportivos y recreación

Precisó que en la demarcación existe una población de 200 mil personas, sin embrago, no cuentan con un parque de recreación, ni canchas deportivas.

«Ella tiene mucha disposición, pero necesita la ayuda del gobierno central, porque son trabajos demasiado fuertes, la recogida de basura de SDN se lleva casi todo el presupuesto», dijo sobre el apoyo de la alcaldesa Betty Gerónimo.

4- Falta de empleos en la zona

Dijo que aunque el 75 por ciento de la juventud está empleada, debe viajar al Distrito Nacional a sus lugares de trabajo.

5- Sin centro médico

«En San Felipe de Villa Mella hay un solo hospital y tiene más de diez años estancado» recordaron los comunitarios.

Lency Alcántara

Lency Alcántara

Periodista, con más de una década de experiencia en temas económicos y de investigación. Especialidad en Comunicación Iconográfica.