Día Mundial de las Telecomunicaciones: un mundo conectado

Día Mundial de las Telecomunicaciones: un mundo conectado

Por Merilenny Mueses

En una sociedad dónde las personas se encuentran interconectadas y las informaciones fluyen a la velocidad de la luz, cada 27 de mayo desde el 1969 se celebra el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información.

La era digital es tan vigente, que desde las calles de Santo Domingo, las montañas de Constanza o la cima del Pico Duarte, las telecomunicaciones adoptan un modo de vida cercano aún en la distancia, por su practicidad e inmediatez a la hora de trasmitir mensajes o buscar informaciones en una red global.

Los negocios han decidido adaptarse al comercio electrónico, innovando contenidos para multiplicar su audiencia y a su vez que lleguen los clientes. Los estudiantes acceden a conocimientos globales desde cualquier lugar, una biblioteca virtual; y las familias permanecen unidas a pesar de la separación de kilómetros.

Celebración de este año

Este 2024 el tema es empoderar a los países menos desarrollados a través de las tecnologías de la
Información y la comunicación.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), aproximadamente 2,700 millones de personas aún no tienen acceso a internet, por lo que la brecha digital sigue siendo un desafío global. Muchos países carecen de las habilidades digitales que sintetizan los procesos.

Historia

Aunque en la actualidad ambas efemérides se celebran juntas, hace 19 años no existía el Día Mundial de la sociedad de la información, por lo que solo se conmemoraba día Mundial de las Telecomunicaciones que a su vez festejaba la fundación de la Unión Internacional de las Telecomunicaciones (UIT)  y la firma del primer Convenio Telegráfico Internacional ocurrido en 1865.

También puede leer: Inteligencia artificial: tendencia tecnológica que más impactará en el campo de salud durante 2024

No fue hasta noviembre del año 2005 que se unificaron estas iniciativas, luego que la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI) pidiera a la ONU que el 17 de mayo también fuese el Día Mundial de la Sociedad de la Información, para así destacar la importancia de las Tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC).

Desde 2006 se evocan estos festejos y conforme a las Naciones Unidad tiene como puntos principales:

  • Fomentar la contemplación y la discusión de opiniones acerca de la materia seleccionada por el Consejo de la UIT.
  • Llevar a cabo coloquios que abarquen las distintas facetas del asunto con la participación de todos los estratos sociales.
  • Compilar un Documento que sintetice los debates nacionales referentes a las diversas aristas del tema, el cual será enviado tanto a la UIT como a los demás Miembros.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas