¿Dominicanos que hicieron la «vuelta por México» podrán regularizarse?

¿Dominicanos que hicieron la «vuelta por México» podrán regularizarse?

Imagen de referencia- La vuelta por México. Fuente externa.

El abogado Nahaman Almonte, aclaró a los dominicanos que intentan cruzar la frontera de México hacia los Estados Unidos, no emprender esta travesía, debido a que la nueva orden ejecutiva del presidente Joe Biden, les imposibilita ser elegibles para legalizar su estatus migratorio.

Almonte, indicó que República Dominicana no forma parte de la lista de los países que pueden pedir asilo en esa nación, por lo que, asegura, que los quisqueyanos que tienen pensado realizar la famosa “vuelta por México”, pudieran ser procesados para su deportación de inmediato.

“Con la medida anunciada recientemente por el presidente Joe Biden, ningún dominicano que se haya ido por México en los últimos tiempos podría calificar para lograr sus papeles”, señaló el abogado experto en temas migratorios.

Sustentó, que cada persona es responsable del error migratorio que cometa, dejando claro que hay errores irreversibles en el tema migratorio, por lo que: “todo nacional dominicano que intente hacer la vuelta por México, considerando que el nuevo plan de Biden le dará estatus legal se encuentra en un error grave”.

LEA: Las tres tragedias más tristes que la vuelta por México ha dejado a RD

Destacó, que con las nuevas acciones migratorias de Biden, aquellos inmigrantes que hayan estado en EE.UU. durante al menos 10 años, con buena moral, serán elegibles para un permiso de trabajo por tres años, luego de eso quizás lograr la residencia permanente y en un futuro ser naturalizado (ciudadanía).

El abogado Nahaman Almonte
El abogado Nahaman Almonte

“Buena moral significa: que usted no haya sido acusado o juzgado por ningún tipo de delito en todo el tiempo que tenga viviendo en USA”, asegura el reconocido abogado, quién de paso agregó, que los únicos beneficiados con la medida serían los cónyuges de los ciudadanos estadounidenses después de haber cumplido 10 años continuo viviendo en USA.

De igual manera, cuando exista sufrimiento por parte del cónyuge e hijos ciudadanos, en caso que la persona esté siendo procesada para deportación esta podría ser considerada por el sufrimiento que le dejaría a su núcleo familiar si el procesado cuenta con buena moral durante su 10 años de estadía en USA.

“A quienes califiquen se les otorgará un permiso de trabajo por tres años para investigar su caso y en ese lapso de tiempo, se verificará que realmente califica para la residencia, de esa manera recibirá la famosa Green Card aunque haya entrado en calidad de Indocumentada, sin la necesidad de salir de USA o pedir algun perdón.

“Lograrán la residencia si el matrimonio y todo lo anterior mencionado se demuestra que sea verídico. Dicho todo esto, queda evidenciado que todo dominicano que haya cruzado la frontera en los últimos tiempos a USA continuará en el mismo limbo migratorio”.

Más leídas