El Merca SD higiénico contrasta con sucio del MN

El Merca SD higiénico contrasta con sucio del MN

Mientras el Mercado Nuevo de la avenida Duarte, en el Distrito Nacional, existe entre residuos sólidos, arrabalización, aguas residuales mezcladas con sangre de animales, fangales, hedor e inseguridad, el Merca Santo Domingo, en el distrito municipal La Guáyiga, Pedro Brand, al noroeste de la provincia Santo Domingo, luce limpio, seguro, organizado y con proyección de mejora.

En el primero, vegetales, carnes, embustido y productos agropecuarios se expenden entre las inmundicias. En el segundo, estos mismos productos se muestran al público en áreas lavadas a diario con agua y detergentes.

Domingo Morillo, gerente general del Merca, atribuye la limpieza en el centro de acopio a un programa de trabajo que se desarrolla cada día desde los baños hasta las diferentes naves y los estacionamientos.

Puede leer: Senado aprueba ley libera de impuesto importación cámaras digitales seguridad

Explica que cada nave, de ocho que componen la infraestructura, tiene 7,200 metros cuadrados, además de otras de envase al vacío, pero afirma que gracias al equipo de trabajo han podido mantener ese lugar en óptimas condiciones, pese a los a 11 años de comenzar a operar.

“Tenemos un equipo excelente que cada día lo da todo para mantener este mercado limpio, higiénico, saludable, pero, sobre todo, seguro para los comerciantes y los visitantes”, subraya.

En el situado de productores (ventas al detalle), la plaza cuenta con 275 vendedores, aparte de cuatro naves de ventas al por mayor: F1, F2, F3 y F4, así como la nave cárnica. Acoge unos 1,500 comerciantes.

Morillo argumenta que reciben alrededor de 20 mil clientes cada semana desde colmados, supermercados, hoteles, comedores y otros para abastecerse de productos frescos y a buenos precios.

Enrique Santana, encargado de limpieza del Merca SD, asegura que diariamente retiran del lugar cerca de 7 toneladas de residuos sólidos a través de una compañía privada, además del aporte de las brigadas para la limpieza interna.

El contraste

En el Mercado Nuevo de la Duarte, rodeado de suburbios, la basura, las aguas y el hacinamiento representan un peligro sanitario para quienes consumen los productos vendidos por los mercaderes.

Rafaela Sánchez, dirigente comunitaria del barrio La Zurza, cree que la gran cantidad de residuos sólidos en los alrededores y calles internas del mercado se debe a falta de educación y de conciencia de los vendedores, ya que -puntualiza- recogen desechos hasta dos veces al día.

Aprovecha a Hoy para solicitarle a la alcaldesa del Distrito, Carolina Mejía, el rescate del parquecito ubicado en la intersección de la avenida Paseos de Los Reyes Católicos, Duarte y Francisco del Rosario Sánchez, el único pulmón verde los vecinos del entorno.

Más leídas