El PRM y el congreso del PRD

El PRM y el congreso del PRD

Doctor Luis Felipe Rosa Hernández

Por Luis Felipe Rosa Hernández

El “Congreso José Francisco Peña Gómez’’, después de mucha insistencia del ala izquierda del PRD, en alianza con su ala liberal comprometida con el pensamiento social demócrata, fue definitivamente convocado por la comisión política de su Comité Ejecutivo Nacional en fecha 9 de septiembre del año 2010.

Hugo Tolentino Dipp propuso fundar un nuevo partido, al comprender temprano que Miguel Vargas se había constituido en la negación de PRD histórico, del viejo partido, y que era al mismo tiempo la negación de todas las políticas y resoluciones emanada del histórico “Congreso José Francisco Peña Gómez’’, dado que se promovió en el 2011 como precandidato presidencial del PRD aun cuando ese congreso aprobó que el presidente del partido no podría en ningún caso competir internamente por la candidatura para la Presidencia de la República, enfrentando de manera desigual a otros precandidatos.

Puede leer: El PRM debe ser refundado

Ese congreso presidido por el Tirso Mejía Mejía Ricart quedó formalmente instalado e iniciado el 1 de Julio del 2010, teniendo como escenario el hotel Dominican Fiesta.

Tirso Mejía Ricart, junto a Hugo Tolentino, Ivelisse Prats de Pérez, Milagros Ortiz Boscho, Alejandro Abreu, Fernando Durán, Ernesto Zabala, Antonio Almonte, Amauy Justo Duarte, junto a otros miembros de la comisión política del PRD y del Foro Renovador de esa época, del que yo, Fausto Herrera, Juanito Muñoz, Juan Alberto Liranzo, Henry Blanco, Regina Buret y Andrea Difó, entre otros, participamos militantemente en cada una de las comisiones temáticas, cuyas conclusiones y propuestas fueron mayoritariamente aprobadas en el pleno del congreso y posteriormente recogidas y publicadas bajo el título de “Memorias del Primer Congreso José Francisco Peña Gómez” (Impresa en Editora Búho- 2010).

Para relanzarse o refundarse, el Partido Revolucionario Moderno (PRM) deberá , seriamente , tomar como referente o punto de partida las resoluciones del “Congreso José Francisco Peña Gómez”, que son la síntesis más acabada del pensamiento y el accionar de ese gran líder junto a los comprometidos pensadores y doctrinarios Tirso Mejía Ricart, Milagros Ortiz Bosch, Ivelisse Prats de Pérez, Hugo Tolentino y Tony Raful y otros connotados dirigentes que siempre les acompañaron en la titánica labor de conservar al Partido Revolucionario Dominicano como un partido de masas que siempre procuró representar los mejores intereses de las masas populares y de la nación, practicando con inteligencia la política de alianza con la izquierda revolucionaria y otras fuerzas de los más diversos matices políticos y ideológico, teniendo como norte el desplazamiento del gobierno entreguista y represivo de Joaquín Balaguer.

Al insistir en estas reflexiones, procurando que el PRM asuma el pensamiento y la acción de lo mejor de la tradición política de su partido progenitor, lo hago porque prefiero, como dice Quico Tabar, disentir y no callarme.

Más leídas