El sarampión afecta pequeños no son vacunados

El sarampión afecta pequeños no son vacunados

República Dominicana no esta al margen del contagio con el virus que causa el sarampión, una enfermedad altamente contagiosa y que puede provocar la muerte. En países como Argentina, se confirmaron cuatro casos en Buenos Aires, incluidas dos hermanas no vacunadas.

La información esta contenida en el boletín numero ocho, de la Dirección de Epidemiología. También en Canadá, de 96 casos confirmados, el 78 % de no estaba vacunado.

Estados Unidos reportó 164 casos confirmados en nueve estados, con una defunción incluida.

El 93 % de los casos tuvo asociados a brotes en esos países. En México se registran cuatro casos confirmados en Oaxaca y Chihuahua, ninguno de los cuales estaba vacunado.

Puede leer: Ministerio de Salud refuerza vacunación infantil sarampión

Factores de Riesgo

El aumento de casos es debido a la baja cobertura de vacunación, mayor movilidad de personas y dificultades de diagnóstico, por la similitud del sarampión con otras enfermedades como el dengue.

Las autoridades de la Organización Mundial de la Salud recomiendan intensificar las campañas de vacunación para alcanzar coberturas del 95 %, fortalecer la vigilancia en áreas de alto riesgo y mejorar la respuesta rápida ante brotes. Además, vacunar a los viajeros y monitorear eventos masivos para prevenir la propagación. En República Dominicana se ha activado la vigilancia y se recomienda elevar la cobertura de vacunación, la cual ronda el 90 %. Las autoridades recomiendan a los padres que chequeen los esquemas de vacunación de sus hijos.

Otro reporte

En República Dominicana, durante la semana epidemiológica ocho de este año, fueron reportados 51 casos sospechosos de dengue, sin confirmación.

El total de casos confirmados hasta la semana ocho es de 20. El dato anterior representa una reducción del 96.4 %, en comparación con el mismo período de 2024. Esa disminución refleja el impacto de las acciones de prevención y control implementadas por el Ministerio de Salud Pública.

El dengue es una enfermedad viral, la cual se transmite a través de la picadura del mosquito Aedes aegypti. San José de Ocoa tiene la mayor incidencia acumulada de casos confirmados, con 13.03 por cada 100,000 habitantes.

Malaria

En la semana epidemiológica ocho, reportada ayer, notificaron 366 casos sospechosos y ocho confirmados de malaria. El total acumulado confirmado es de 76, lo que representa una disminución del 58.24 %, en comparación con 2024. La incidencia acumulada es de 4.60 por cada 100,000 habitantes, siendo la provincia de San Juan la de mayor incidencia, con 184.01 por cada 100,000 habitantes.

El Ministerio de Salud informa que sigue implementando estrategias integrales para reducir la transmisión de la malaria, enfocándose en la detección temprana y tratamiento oportuno.

Altagracia Ortiz

Altagracia Ortiz

Periodista egresada de la UASD, especialista en salud y con más de dos décadas de experiencia.

Más leídas