
Los fondos de inversión del país se encuentran invertidos en activos dentro del país y eso favorece que su exposición a la situación internacional sea reducida.
Los fondos de inversión de República Dominicana no se encuentran directamente expuestos a riegos externos ante la caída de los mercados bursátiles mundiales desde la semana pasada tras la decisión del presidente estadounidense Donald Trump de imponer aranceles globales a los productos que llegan a Estados Unidos.
El presidente ejecutivo de la Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Inversión (Adosafi), Santiago Sicard, explicó que los fondos de inversión del país se encuentran invertidos en activos dentro del país y eso favorece que su exposición a la situación internacional sea reducida. Resaltó que indirectamente los fondos pueden verse afectados al igual que toda la economía local por un cambio en la política monetaria, por un cambio inesperado que resulte permanente en la inflación o por una desaceleración económica global que afecte sectores en los que hay inversión como el turismo, la energía, el sector inmobiliario, etc.
Dijo que al igual que el resto de la economía en RD, el sector está atento para mitigar el impacto indirecto que puede existir en inversiones o en transacciones que se puedan ver afectadas por los cambios en las expectativas y en la situación de la economía global. Precisó que no tienen ningún conocimiento de que el apetito de riesgo de los inversionistas de los fondos de inversión en RD haya cambiado, pero es previsible que en caso de continuar la volatilidad internacional y las estimaciones sobre el crecimiento global se deterioren, localmente los recursos nuevos de inversión tiendan a favorecer estrategias de renta fija que representan menores riesgos y que ante una reducción de las tasas de interés para dinamizar la economía pueden generar interesantes valorizaciones.
Puedes leer: República Dominicana sigue siendo un destino atractivo para invertir
Ante la pregunta de qué medidas están tomando las sociedades administradoras para fortalecer la gestión de riesgos de los portafolios, en este contexto internacional más incierto, Sicard aseguró que los comités de riesgo y de inversión de los fondos de inversión continúan haciendo su trabajo, evaluando las oportunidades y los riesgos que se presentan en el mercado buscando obtener el mejor desempeño posible para sus inversionistas. “En el entorno local no creo que esta situación de volatilidad estimule mucho la creación de productos más conservadores porque de hecho la mayoría de los fondos de inversión existentes en el país podrían clasificarse como de bajo a moderado riesgo y actualmente existe una buena oferta de fondos para los inversionistas más conservadores”, indicó el presidente ejecutivo de Asosafi. Sicard expuso “en todos los cambios existen oportunidades y cada vez que vemos correcciones fuertes en los mercados internacionales pienso en las posibilidades que hay para ofrecer una mejor diversificación de los inversionistas dominicanos mediante canales formales como los fondos de inversión, no sólo a través de activos locales y con la estructuración de estrategias sofisticadas que brinden opciones a los inversionistas sino también en la posibilidad de realizar diversificación geográfica teniendo una exposición a los mercados”.