La ACIS valora el 2023 como un año de recuperación

La ACIS valora el 2023 como un año de recuperación

Sandy Filpo

Para la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS), el 2023 fue un año que se destacó por la estabilidad macroeconómica, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), la gran inversión extranjera, el crecimiento de la divisa, el equilibrio en la inversión pública y la lucha contra la corrupción.

El presidente de la entidad, Sandy Filpo, dijo que otros aspectos que según las mediciones están mejorando son el combate contra la delincuencia, el turismo y el crecimiento de las zonas francas

Sin embargo, el dirigente empresarial afirmó que el Gobierno deberá evaluar como retos para el 2024, el déficit público, la diversificación de la economía, abordar las leyes que restringen el presupuesto, mejora en la transparencia y el control de la inflación.

Puede leer: Operación Nido: Emmanuel Rivera hacía creer estaba protegido por personalidades, dice el MP

Asimismo, estima que se debe seguir trabajando en la distribución del ingreso y la mejora en la calidad de la educación, tras señalar que no es para nadie un secreto que la educación es una asignatura pendiente en la que las autoridades deben enfocarse en mejorar a nivel local y los indicadores internacionales como las pruebas PISA.

Sandy Filpo dijo que la institución entiende que existen muchos otros retos como país que dificultan el crecimiento de algunos sectores como son; las dificultades de acceso a financiamientos, falta de apoyo a sectores del comercio, amenazados por el crecimiento del comercio chino, los que dijo que conducirán a la desaparición de sectores locales como el ferretero, muebles, electrodomésticos, decoración, entre otros.

Explicó que aunque se estimó que el crecimiento medio de los países de América Latina y el Caribe sería del 1,3% en 2023, lo cual reflejaría una trampa estructural de bajo crecimiento, elevada desigualdad, instituciones débiles y mala gobernanza, combinada con unas condiciones internacionales adversas, la República Dominicana pudo superar esas cifras y retos, lo que a su juicio, se evidencia con la gran inversión extranjera.

José Alfredo Espinal

José Alfredo Espinal

Licenciado en Comunicación Social, con una maestría en Gerencia de Recursos Humanos y diplomados en periodismo de investigación y relaciones públicas.

Docente y estudiante de término de la carrera de Derecho.

Ganador de la Segunda Edición del Concurso Nacional de Periodistas Unión Europea – República Dominicana y Premio Municipal de la Juventud otorgado por el Ayuntamiento de Santiago.

Fue vicepresidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) y secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), filial Santiago.

Periodista por convicción.

Más leídas