La economía dominicana crece 7.8 por ciento en abril

La economía dominicana crece 7.8 por ciento en abril

Durante el primer trimestre de 2024 el total de personas ocupadas aumentó un 3.6 %, de acuerdo al Banco Central

La economía dominicana creció 7.8 % durante el mes de abril pasado, la más alta de los últimos veintiocho meses. Es, además, el mes con mejor desempeño del primer cuatrimestre de 2024, acumulándose así un crecimiento promedio interanual de 5.1 % en enero-abril, según informó el Banco Central.

El indicador mensual de actividad económica (IMAE) registró que en abril la actividad manufactura de zonas francas creció 23.6%; hoteles, bares y restaurantes (4.5 %), manufactura local (7.8 %), servicios financieros (11.4 %), construcción (14.9%), servicios (5.5%), actividades inmobiliarias (6 %); energía y agua (5.5 %), agropecuaria (4.4 %); comercio (6.7 %), comunicaciones (4.6 %), enseñanza (3 %) y salud (3.8 %), entre otras.

Mientras en el primer cuatrimestre del año la actividad hoteles, bares y restaurantes tuvo un crecimiento promedio de 9.5 % en los primeros cuatro meses del año, servicios financieros (7.1 %), construcción (6.4 %), actividades inmobiliarias (6.1 %), zonas francas (6.0 %), energía y agua (5.2 %), agropecuaria (3.9 %), comercio (3.1 %)y manufactura local (2.8 %), entre otras.

En otro orden, el Banco Central también informó que los resultados de la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo (ENCFT) levantada durante el primer trimestre de 2024 muestran que el total de personas ocupadas (incluyendo los formales e informales) aumentó un 3.6 % y alcanzó los 4,941,183 trabajadores, reflejando una creación de 172,443 empleos netos con respecto a enero-marzo de 2023.

Le puede interesar: Índice Confianza Industrial registra ligero aumento

La generación de puestos de trabajo en el primer trimestre estuvo concentrada en la ocupación formal, es decir aquellos que tienen acceso a los beneficios de la Seguridad Social vía su ocupación, al verificarse un incremento de 130,189 personas en dicha categoría; mientras que la informalidad total significó 42,254 ocupados adicionales en términos interanuales en el período de referencia.
Y la tasa de desocupación abierta se ubicó en 5.1 % en enero-marzo.

Más leídas