¿Les digo algo?

¿Les digo algo?

Nexcy D´León

Periodismo es humanismo: quienes no comprenden el periodismo como un ejercicio de compromiso social y humanismo, difícilmente merecen llamarse periodistas.

Recientemente, en redes sociales, una publicación anónima, carente de documentación y sin validación alguna, pretende “demostrar” que reconocidos periodistas dominicanos son “agentes de USAID”. Apoyados en rumores y conjeturas, autoproclamados “hacedores de opinión” difunden en YouTube falsas acusaciones sobre supuestos pagos directos de esa agencia estadounidense, sin aportar una sola prueba.

Puede leer: ¿Les digo algo?

¿Puede una mentira anónima destruir la credibilidad de quienes han defendido, con ética y valentía, la libertad de expresión? No, si enfrentamos la calumnia con la verdad. Este ataque, que parece responder a intereses afectados por un ejercicio periodístico íntegro y valiente, intenta deslegitimar a profesionales como Juan Bolívar Díaz, Huchi Lora, Marino Zapete, Altagracia Salazar, Edith Febles y Fausto Rosario, cuya trayectoria es ejemplo de compromiso con la democracia y la justicia.

Más allá del intento de difamación, queda claro que estos comunicadores, con su trabajo crítico y su ética inquebrantable, incomodan a quienes ven en el periodismo un obstáculo para intereses particulares corporizados.

En América Latina, donde la defensa de la verdad ha desafiado históricamente censuras y poderes, el periodismo ético es vital para visibilizar injusticias. Por eso, quienes acusan deben hacerlo con pruebas, no con manipulaciones ni campañas anónimas. Las redes sociales deben ser un espacio para el debate responsable, no para el descrédito infundado. En democracia, la verdad es siempre la mejor defensa frente a la infamia.

Más leídas