Los pies

Los pies

Julio Ravelo Astacio

“Ella, caminaba, caminaba, caminaba. Su rumbo era incierto, su destino desconocido. Él, también caminaba, caminaba… seguía sus pasos, con la certeza de perro buen cazador que intenta no perder rastro de su presa. El recordado perfume de su piel le facilitaba seguir sus huellas. Así transcurren horas, días. Se percibe un aire cálido cual si fuese verano. Siguen caminando, el aire se torna fresco, es como si se acercasen a la costa, así es… ahí está el mar majestuoso, batiendo sus aguas al ritmo de las olas. Están agotados, sudorosos, hambrientos. Sus pies dolidos, cansados, edematizados, parecen no poder dar más. Él le alcanza, le levanta agarrándole por la cintura y ambos flotan en el aire fresco, al momento que se maravillan y exclaman: ¡Qué difícil resulta alcanzar el amor!”

Si tuviésemos un mayor conocimiento del papel de los pies en el desempeño de nuestro diario vivir de seguro le daríamos una mayor atención, exquisitos cuidados, hasta enamorarnos de ellos.

Puede leer: Te quiero, con el corazón…

Son una parte terminal de las extremidades inferiores del cuerpo humano. Compleja estructura anatómica que soporta el peso del cuerpo y permiten la locomoción. Están formados por 26 huesos, 33 articulaciones, 19 músculos y más de 100 tendones y ligamentos. Como se puede apreciar es un conjunto de elementos importantes, bien sincronizados que llevan a cabo una destacada función: soportan el peso de nuestro cuerpo, nos permiten ponernos de pie, mantener el equilibrio y desplazarnos por la vida. Todas sus partes trabajan juntas para que usted pueda mantenerse de pie, caminar, correr, saltar, bailar.

En nuestro país, hace algo más de setenta años, muchos de nuestros ciudadanos caminaban descalzos y sus pies desarrollaban una capa de piel que aumentaba de grosor y se endurecía convirtiéndose en una defensa para transitar sobre cualquier terreno: piedras, arenas calientes, espinas, brasas. Así se formaba la denominada “cachaza”.

Trujillo dispuso que no se podía andar descalzo, lo cual desde el punto de vista salud era bueno: se evitan heridas, infecciones por hongos, bacterias y parásitos. Aunque algunos opinan que esa decisión era para obligar a la compra de zapatos en la fábrica dominicana de calzados que era de su propiedad. Pero, ahí sale de nuevo el ingenio de los dominicanos: los campesinos y la gente humilde comenzó a utilizar las llamadas “soletas”: sandalias rudimentarias cuya suela era un trozo de gomas usadas de vehículos y, una cinta o bejucopara atarla a los pies. De esta manera cumplían la disposición, pero no compraban los zapatos de la Fadoc.

El dolor en los pies se debe a múltiples causas: estar de pie por horas, sobrepeso, deformidades, zapatos muy ajustados y que no tienen amortiguación, largas caminatas, actividades deportivas, traumas. Otras causas: osteoartritis, osteomielitis, neuropatía diabética, callos, pie de atleta, uñas encarnadas, fascitis plantar, pies planos, verrugas, desgarros de ligamentos y tendones. Los pies hinchados pueden indicar enfermedades renales o cardíacas.

El dolor de pies puede afectar la salud mental y viceversa. La movilidad limitada y sus afecciones pueden provocar: estrés, ansiedad, depresión y alteraciones del estado anímico.

Habrá vivido usted, amigo lector, la sensación de liberación y bienestar cuando se descalza luego de largo día de trabajo, caminar mucho o estar horas de pie ¡Qué gozo! El dolor de pies es más que una molestia física, pudiendo tener un profundo impacto emocional y psicológico. Los trastornos del sueño por dolor crónico, falta de movilidad y la dependencia tienden a disminuir la autoestima provocando el aislamiento social.

Sugerencias:

  • Cuide sus pies. Ellos ayudan a la salud en el sentido más amplio.
  • Use calzados adecuados, evite los puntiagudos y tacones altos.
  • Trate de no pasar muchas horas de pie; si su trabajo le obliga, procure dar paseítos y no mantenerse estático.
  • Haga ejercicios con regularidad, ello no solo ayuda a reducir el estrés y la ansiedad, sino que también promueve la liberación de endorfinas, neurotransmisores que están relacionados con la sensación de bienestar y felicidad.
  • Al cuidar sus pies está invirtiendo en su salud mental y emocional, permitiéndole vida plena.
  • Los pies son parte importante de nuestro soporte. Si no está convencido observe los movimientos de una foca.
  • Visite al podólogo.
    Que la cabeza y los pies nos conduzcan a la meta soñada.

Más leídas