Los sectores sensibles de nuestra sociedad han celebrado con especial entusiasmo la consecuente decisión del Ministerio de Cultura de otorgar el Premio Nacional de Artes Plásticas 2024 al maestro dibujante, pintor y escultor Manuel Montilla (1948), radicado en Madrid, España, desde hace más de cuatro décadas y creador de uno de los universos simbólicos más originales y magnéticos de la pintura dominicana contemporánea.
Desde este espacio de Areito, participamos de la pegadiza y grata risotada no sólo felicitando al brillante amigo y admirado taumaturgo del sueño Manuel Montilla por este nuevo reconocimiento, sino también registrando la pertinencia de esta consistente resolución por parte del Ministerio de Cultura y el comité selector ya que, con la misma, el Premio Nacional de Artes Visuales se refirma en su especie aclamatoria y su estatus de supremo galardón oficial de las artes plásticas y visuales de nuestro país.
El Premio Nacional de Artes visuales tiene como objetivo reconocer “la dedicación y aportes de la figura galardonada al arte, la cultura y la sociedad dominicana, a fin de que se rinda tributo a personalidades paradigmáticas de nuestras artes plásticas, cuyo ejemplo sirva de modelo a las actuales y futuras generaciones, reafirmando de esta manera el compromiso del Estado dominicano con la creatividad plástica nacional”… El galardón, instituido desde 1993, tiene una dotación económica de RD$1.000. 000. 00 (un millón de pesos), incluyendo un certificado acreditativo.
El comité selector, reconoció de manera unánime a Manuel Montilla “por la calidad de su obra, su destacada trayectoria y sus invaluables aportes al desarrollo del arte dominicano”. En esta edición, entre otros reconocidos especialistas y académicos, el comité estuvo integrado por Milagros Germán, exministra de Cultura; Federico Fondeur, director del Museo de Arte Moderno; Marianne de Tolentino, directora de la Galería Nacional de Bellas Artes; Myrna Guerrero, directora del Museo Bellapart; Luis Felipe Rodríguez, del Centro León Jimenes y José Sejo, presidente del Colegio Dominicano de Artistas Plásticos.
A la unanimidad de criterio del comité selector a la hora de reconocer la obra y el trayecto impecables de Manuel Montilla se suma el hecho incontrastable de la masiva y exaltada acogida que ha recibido esta decisión no sólo desde los ámbitos culturales y académicos del país, sino también de parte de importantes museos, instituciones culturales, especialistas del arte contemporáneo del Caribe, España y América Latina que han reconocido la trascendencia de la práctica y obra creadoras de Manuel Montilla.
Desde luego, quienes con mayor ardor siguen celebrando este justiciero y ejemplar reconocimiento a Manuel Montilla son los coleccionistas, estudiosos y admiradores de su excepcional legado estético, incluyendo una atenta legión de amigos, colegas y seguidores que le profesan gran respeto y admiración en Santo Domingo.
Así, Manuel Montilla, integra ahora un selecto grupo de artistas consagrados que resaltan como los de mayor aporte, más alta valoración y más significativa recepción entre los galardonados con el Premio Nacional de Artes Visuales de la última década como Domingo Liz (2012); Ramón Oviedo (2013); Elsa Núñez (2014); José Cestero (2015); Rosa Tavárez (2017); Iván Tovar (2018); Amable Sterling (2019); Bismarck Victoria (2019); Vicente Pimentel (2020); Antonio Guadalupe (2020); Orlando Menicucci (2021) y José García Cordero (2023).
Puedes leer: ¡5 pintoras del cofre mágico del Caribe!
En 1977, Manuel Montilla se establece en Madrid, España. Realiza estudios especializados en Pintura Mural en la Facultad de Bellas Artes de San Fernando, donde obtiene tres Matrículas de Honor. Entre 1978 y 1981, estudia Grabado Calcográfico y Litografía, tanto en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos como en la Escuela Nacional de Artes Gráficas de Madrid. En 1990, obtiene el Gran Premio de la XVll Bienal Nacional de Artes Visuales con su impactante obra pictórica “Fragmentación de un Gaga”. En el 2022, el Museo de Arte Moderno de Santo Domingo le organiza su retrospectiva “Cosmos Imaginarios (1969-2022)”.
En la actualidad, dos dibujos sobre papel de Manuel Montilla, forman parte de la colección del Museo Reina Sofía en Madrid, España. Tres de sus obras pictóricas, forman parte de la colección del Museo Universitario de Alcalá de Henares y 15 grabados sobre papel, pertenecen a la Universidad Complutense de Madrid.