Más de 45 mil mipymes de mujeres son apoyadas con 135 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo

Más de 45 mil mipymes de mujeres son apoyadas con 135 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo

En el documento que puso en circulación el BID, «Impulsando el Desarrollo en Centroamérica, México, Panamá, República Dominicana y Haití«, se informó que «entre 2023 y 2024, BID Invest apoyó con US$135 millones en préstamos lideradas por mujeres y el primer bono de género en República Dominicana beneficiando a más de 45.000 Mipyme«.

Esa inversión incluyó el primer bono de género de 15 millones de dólares, así como un préstamo de 75 millones para fortalecer la oferta de valor del segmento PYME y otro de 45 millones de dólares para promover una cartera sostenible.

Estas tres inversiones se hicieron, la primera al Banco de Ahorro y Crédito Adopem, la segunda al Banco BHD y la tercera a Banesco.

El bono con Adopem se está utilizando para «financiar el crecimiento de las carteras de Pymes dirigidas por mujeres; mientras que la inversión en el BHD servirá para fortalecer la oferta de valor al segmento PYME Mujer de esta entidad bancaria; En el caso de Banesco, se busca «promover su cartera sostenible, incluyendo temáticas de género y financiamiento verde«.Impulsando el Desarrollo en Centroamerica Mexico Panama Republica Dominicana y Haiti 24 25 page 0002

«Estas iniciativas buscan financiar más de 45.000 mipymes lideradas por mujeres, promoviendo su crecimiento económico y contribuyendo a cerrar brechas de género en el acceso a crédito». Banco Interamericano de Desarrollo, BID Lab, y BID Invest. 2025. Impulsando el Desarrollo en Centroamérica, México, Panamá, República Dominicana y Haití.

Impulsando el Desarrollo en Centroamerica Mexico Panama Republica Dominicana y Haiti 24 25 page 0001 e1739306068246

Puede leer: Dos iniciativas de RD ganan convocatoria sargazo BID Lab

El BID asegura que a través de su división BID Invest República Dominicana fue el primer país de América Latina y el Caribe en lanzar la iniciativa WE Finance Code en 2023, en alianza con la Iniciativa de Financiamiento de Mujeres Emprendedoras (We-Fi). Se indicó que hasta el momento hay 17 instituciones financieras que han comprometido su participación en los pilotos para divulgar información bancaria desagregada por sexo, y también se ha acordado una «definición de “pymes propiedad de mujeres” a nivel industria, algo que no se ha logrado en ningún otro país y que facilita la identificación y segmentación de este grupo empresarial.

Estas informaciones fueron presentadas en la 38.ª Reunión de los Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) de Centroamérica, Panamá y República Dominicana, realizada en esta semana en la ciudad de Tela, Honduras. En la misma participaron ministros de Finanzas y Economía de la
región. En este contexto, se presentaron los avances del programa regional “América en el Centro”, creado a pedido de los Gobernadores. El programa se basa en tres pilares, a saber, productividad e integración económica, adaptación y resiliencia climática, así como desarrollo social de los jóvenes.Asamblea CID Tela 2

38 reunión de Gobernadores del BID

Según una nota envidada por el banco, en las sesiones, lideradas por el presidente del BID, Ilan Goldfajn, y en las que participaron miembros de la alta administración y expertos de la institución, se revisaron el contexto regional, desafíos clave y las opciones de política que permitan responder a estos retos.Asamblea CID Tela 1

Ilan Goldfajn, presidente del BID

En las conversaciones se abordó el desempeño de las economías de la región que ha abierto una oportunidad clave para profundizar la integración regional y fortalecer la competitividad.

En los últimos años en Centroamérica, Panamá y la República Dominicana, el BID, BID Invest y BID Lab, su laboratorio de innovación y capital riesgo, han alcanzado logros tales como, 2,3 millones de estudiantes beneficiados con programas de desarrollo infantil temprano, escolarización y programas educativos de calidad; de igual forma más de 15 millones de personas con mejores servicios de salud y nutrición y 3,2 millones de hogares con acceso mejorado a agua y saneamiento.

La nota enviada por el banco indica que en el «2024, BID Invest apoyó inversiones y movilizó recursos privados en áreas como la financiación del comercio y de las cadenas de suministro, emisión de bonos temáticos para financiar proyectos sociales, infraestructura resiliente, energía limpia, conectividad
digital, turismo sostenible y fortalecimiento del tejido productivo y el empleo».


Tony Arias Gil

Tony Arias Gil

Periodista, con más de 30 años de ejercicio en la televisión, revistas de negocio, banca y agroindustria. Especialidad en periodismo económico y responsabilidad social.

Más leídas