Nanoflowcell Quantino: funciona con agua salada

Nanoflowcell Quantino: funciona con agua salada

Entre tantas iniciativas para reducir la contaminación ambiental, surgió la del auto eléctrico Nanoflowcell Quantino, una iniciativa que rompe barreras.
El Quantino no es un auto más, es diferente y lo tiene todo a favor: potencia, velocidad, autonomía, menor tiempo de recarga, durabilidad y economía ¿Qué se puede pedir más?
Construido por la compañía suiza Nanoflowcell, ubicada en Liechtenstein, este automóvil eléctrico fue inventado por el ingeniero suizo Nunzio La Vecchia.
El auto dispone de cuatro motores eléctricos que aportan una potencia de 136 caballos, alcanza una velocidad de 200 kilómetros por hora y su autonomía es de más de 1000 km.
El acumulador que utiliza el Nanoflowcell Quantino es una batería baterías de flujo basada que es de bi-ION, no de ion-litio y el liquido que utiliza es un electrolito líquido muy similar al agua de mar.
En cuanto a la tecnología empleada, el agua salada se almacena en tanques y circula por una membrana especial, la que se encarga de generar energía.
De esta manera se abastecen los cuatro motores que mueven el vehículo.
El agua salada como combustible alternativo tiene grandes ventajas, entre ellas la autonomía: recorrer más de 1000 km con una sola carga; y, luego, la rapidez de recarga: apenas unos minutos.
Tiene a su favor también, el consumo: una media de entre 8 y 10 kWh por 100 km.
Este proyecto, que nació en 2014, tuvo su primer automóvil en 2016.
En los últimos tres años, el Nanoflowcell Quantino no ha parado de mejorarse y ya tiene 350,000 km de pruebas.
Lo que llama la atención es que en todas estas pruebas las piezas mecánicas principales no tuvieron desgaste.
Tras las pruebas, la compañía informó que solamente había sido necesario cambiar neumáticos y frenos, y llamó mucho la atención.
Nanoflowcell piensa que el Quantino ya puede comenzar a comercializarse a un precio de unos 65 mil euros.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas