Obispo Castro Marte solicita consenso en reforma a la Constitución

Obispo Castro Marte solicita consenso en reforma a la Constitución

Obispo Jesús Castro M.

En la Iglesia Católica hay obispos preocupados por la reforma constitucional.

Uno de ellos es el de la Diócesis de Nuestra Señora de La Altagracia y vicepresidente de la Conferencia del Episcopado Dominicano (CED), Jesús Castro Marte, quien demanda de una modificación constitucional de consenso con todos los sectores.

“Tal borrador de la reforma constitucional que se va a proponer, debe ser el producto del consenso de todos los sectores de la sociedad”, sostuvo.

Declaró que todo el que haya analizado y estudiado el caso, debe presentar su punto de vista.

Puede leer: Principal testigo fallecido de caso Calamar se habría reunido con abogado de imputados

En enero del 2007, en medio de los aprestos para la reforma a la Constitución aprobada en el 2010, la Conferencia del Episcopado Dominicano plantearon que la modificación a la Constitución serviría al país para actualizarse en los derechos, en el valor de la persona humana y poder darse instrumentos que ayuden a los dominicanos a convivir mejor como nación y como Estado.

En ese momento, el entonces presidente de la República, Leonel Fernández, junto al presidente de la Comisión de Reforma Constitucional, el fallecido monseñor Agripino Núñez Collado, consiguió el apoyo de la mayoría de los religiosos católicos.

El presidente de la CED a la fecha, monseñor Ramón Benito de la Rosa Carpio, declaró que pensaban que la reforma constitucional iba a ayudar al país y solidificaría la tradición democrática de la República Dominicana.

Pero en el 2009, un año antes de que el Congreso Nacional aprobara la Constitución vigente en el país desde el 2010, el cardenal y arzobispo, Nicolás de Jesús López Rodríguez, reclamó que la Constitución respetara los derechos humanos.

Exhortó a los legisladores constituidos en Asamblea Nacional realizar una reforma a la Constitución con la mejor defensa de los derechos y deberes fundamentales de la persona.

También reiteró a los legisladores que la Iglesia Católica no ha variado su posición en contra del aborto, demandando que se mantenga íntegra e inalterable el artículo 30 de la propuesta de Reforma de la Constitución, de que “El derecho a la vida es inviolable desde la concepción hasta la muerte”.

Más leídas