Organizadores dicen que marcha fue un éxito

Organizadores dicen que marcha fue un éxito

Los organizadores de la marcha contra la minera Barrick Pueblo Viejo, en Cotuí, dijeron que la misma “fue un éxito rotundo” a pesar de las presuntas estrategias del Gobierno para que la misma fracasara.

Informaron que decenas de comunitarios y entidades sociales hicieron escuchar sus voces.

Así se expresó el coordinador de los reasentamientos, Martín Guzmán, quien dijo que la marcha fue un éxito, debido a que participaron delegaciones, no sólo de la región del Cibao, sino, que hasta del Sur y del Este, de las que recibieron el apoyo que se estaba requiriendo, así como otras delegaciones de varios países del área, según dijo.

Puede leer: Cibao Unido considera que ministro Santos, “está atrapado en las patas de caballos”

Guzmán entiende que con la marcha de ayer, a los ejecutivos de la Barrick les corresponde entender que deben ponerse a tono con lo que establecen las normativas internacionales a través del Banco Mundial, para el pago de los reasentamientos de los residentes de las comunidades de El Rayo, Los Naranjos, Los Higos, La Tres Bocas, Arroyo Vuelta, Zambrana y La Lajas.

Precisó que si quienes dirigen la Barrick en el país no logran entender el mensaje dado por los manifestantes de ayer, entonces tendrán que adaptarse a nuevas protestas, ya no en Cotuí, sino, en el país completo o de lo contrario tendrían que cerrar sus operaciones.

“Nosotros esperamos de la Barrick y del Estado que paguen el precio justo. Además, estos deben de admitir que sea la comunidad y la comisión que fue escogida por las comunidades, a quienes les corresponden las viviendas y que esa será la forma de resolver el conflicto”, dijo.

Entre las organizaciones participantes estuvieron el Frente Amplio de Lucha Popular (Falpo), el Grupo Cruz Blanca, la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), la Cámara Gerser de los Sacerdotes Canadienses, la Comisión Nacional de Medio Ambiente de San Juan de la Maguana, el Observatorio de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), así como delegaciones del Centro Montalvo y de la Iglesia Católica, entre otras.

La marcha se inició próximo a la 5:30 minutos de la madrugada de este miércoles, desde la entrada norte del municipio de Cotuí y se encontraron con otros grupos que desde Maimón, que se sumaron con los que llegaron desde Santo Domingo y las regiones Sur y Este del país.

Fue notoria la presencia policiaco-militar que se encontraban custodiando la marcha para prevenir desórdenes y que infiltrados en dicha jornada pudieran abortar la forma pacífica como se realizó.

RAFAEL SANTOS

RAFAEL SANTOS

Periodista con experiencia desde hace más de 29 años. Nuestro fuerte principal son los temas que tienen que ver con las diversas problemáticas sociales del país y el análisis político, así como las reflexiones críticas sobre libros que tengan que ver con los temas planteados en líneas anteriores, con énfasis además en la novela y el cuento. Con Maestría en Ciencias Políticas y Políticas Públicas egresado de la UASD y con más de 15 Diplomados que tienen que ver con la Comunicación Política y la Imagen Política, entre otros.

Además autor de 11 libros publicados con temas que tienen que ver con la historia, la crítica literaria, biografía y otros que esperamos publicar en los próximos meses.

Más leídas