El próximo 2 de marzo, el mundo del cine celebrará la 97ª edición de los Premios Óscar, y en la categoría de Mejor Largometraje Internacional, cinco producciones compiten por la estatuilla dorada.
Entre ellas, destaca la controversial “Emilia Pérez”, que ha generado gran debate y llega con múltiples nominaciones, consolidándose como una de las apuestas más comentadas del año.
Y las nominadas a Mejor Largometraje Internacional son…

“Emilia Pérez” (Francia)
Dirigida por Jacques Audiard, este audaz narcomusical narra la historia de un capo de la droga mexicano que decide cambiar de identidad y someterse a una cirugía de afirmación de género. Con 13 nominaciones, la película parecía la gran apuesta de Netflix para conseguir su primera victoria en la categoría de Mejor Película.

Sin embargo, la cinta ha enfrentado desafíos en su campaña hacia los Óscar. La actriz Karla Sofía Gascón, quien hizo historia como la primera mujer trans nominada a un premio de la Academia, se vio envuelta en polémica por antiguos tuits ofensivos, lo que llevó a Netflix a reformular su estrategia promocional.
También puede leer: Óscar 2025: ¿Quiénes serán los presentadores de la prestigiosa gala?
“Aún estoy aquí” (Brasil)

Este drama histórico, con tres nominaciones, retrata la vida de la familia Paiva en medio del régimen militar brasileño (1964-1985). Filmada con una estética analógica que evoca la textura de los años 70, la película busca rescatar la memoria de un período oscuro de la historia de Brasil a través de la mirada de una familia.
“Flow, un mundo que salvar” (Letonia)

Esta fábula animada comienza con un tsunami que arrasa el mundo, dejando a un gato negro a la deriva en un bote. Ganadora del Globo de Oro a Mejor Película Animada, ha conquistado a la crítica por su potente mensaje ecológico y su innovador enfoque visual.
“La chica de la aguja” (Dinamarca)

Inspirada en un crimen real de 1921, esta película de Magnus van Horn se adentra en el horror psicológico con un estilo monocromático expresionista que refuerza su atmósfera inquietante. La historia sigue un caso escalofriante que ha sido comparado con los grandes clásicos del cine de terror europeo.
“La semilla de la higuera sagrada” (Alemania)

Este thriller político sigue al juez de instrucción Iman, quien cae en la paranoia tras la desaparición de su pistola en un Teherán sumido en disturbios. Sospechando de su propia familia, impone medidas extremas que ponen a prueba los lazos familiares en medio del caos social.
Sin dudas, un año competitivo para el cine internacional, ¿tú qué opinas?
Síguenos en nuestras redes sociales como periodicohoyrd