Parquéate Bien y Par Vial buscan mejorar el tránsito

Parquéate Bien y Par Vial buscan mejorar el tránsito

La problemática con los parqueos tiene la ciudad de Santo Domingo, en especial el Distrito Nacional, ha sido una de las motivaciones para que el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), ponga en funcionamiento el programa Parquéate Bien, un plan piloto de reiteración al cumplimiento de la Ley 63-17, cuyo propósito es generar fiscalización con aquellas que se mal estacionan en la vía.

Según explica el director de Comunicaciones del INTRANT, Dary Terrero, el interés es llevar consciencia y no remover vehículos. Para muestra, dijo que estudios realizados revelan que donde se ha implementado el Parquéate Bien hay una mejora en el flujo del tránsito de más un 42%.

Terrero aclaró que su institución nunca remueve vehículos, pues la Ley 63-17 en el artículo 242 faculta a la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) para hacer multar y llevarse los vehículos que violen dicha ley.

“Dentro de Parquéate Bien la operatividad de fiscalización es de Digesett. La participación del INTRANT es de colaboración, por una deficiencia que tiene DIGESETT con las grúas, y esto se dispuso, a través de los procedimientos de la Ley 340, la cual establece a las grúas del INTRANT para hacer esa movilización”, explicó Dary Terrero.

Puede leer: «Se me cayó un santo», dice Liondy Ozoria tras reportaje sobre Elizabeth Silverio

Con relación al Par Vial

El funcionario del INTRANT indicó que este proyecto que se planea aplicar en las avenidas Winston Churchill y Abraham Lincoln, se trata de estudios que desde hace años se vienen desarrollando, desde que el hoy director ejecutivo del INTRANT, Hugo Beras, se desempeñaba como secretario general del Ayuntamiento del Distrito y que en modo alguno es una acción que se busca imponerse a la fuerza a aquellas empresas de la zona.

“Todo está basado en una discusión sensata y consensuada. Obviamente esto es imposible desarrollarlo, sin que se hagan los estudios correspondientes. El INTRANT ha estado trabajando en el levantamiento de la información con forme al marco comercial y empresarial que circula en esas vías para generar el consenso”, explicó.

Aseguró que, aunque está propuesta para el mes de junio, todavía no se sabe si se podrá llevar a cabo, porque hay otros estudios más profundos que se han hecho, como la microsimulación basada en Inteligencia Artificial, para ver el comportamiento vehicular, y que esos resultados están en un proceso de evaluación por parte de los técnicos, para determinar que tan viable o no puede ser el Par Vial.

Más leídas