PC dice en 31 años existencia ha ejecutado 101 proyectos

PC dice en 31 años existencia ha ejecutado 101 proyectos

Participación Ciudadana (PC), en sus 31 años de existencia, además de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) ha recibido apoyo económico de más de 50 entidades nacionales e internacionales, lo que le ha permitido ejecutar 101 proyectos de educación ciudadana, promoción de la democracia y fortalecimiento institucional.

Esto sin contar los aportes de sus propios miembros, tanto por vía del trabajo voluntario como del pago de cuotas. Vale destacar que el local nacional de PC fue comprado exclusivamente por contribuciones de empresarios dominicanos, lo mismo que el fondo patrimonial que recolectó más de 22 millones de pesos.

Puede leer: Así concluyó la Fuerza del Pueblo su Congreso Ordinario

Para mantener su plena independencia, la organización de la sociedad civil nunca ha aceptado ayuda económica del Gobierno dominicano, aunque ha ejecutado acciones y proyectos conjuntamente con docenas de instituciones estatales, centralizadas y autónomas, incluyendo múltiples ayuntamientos.

De acuerdo al informe presentado ayer, titulado: “31 años de Participación Ciudadana: Construyendo democracia, transparencia y justicia en República Dominicana” han recibido apoyo de la Unión Europea, Canadá, Gran Bretaña, Alemania y Chile.

En el documento se hace constar que la USAID apoyó 17 proyectos; Transparencia Internacional 14; la Unión Europea 13; Oxfam Intermón 11; la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional, Fondo Canadiense para Iniciativas Locales y Embajada de Canadá 5; las Agencias de las Naciones Unidas: PNUD, UNICEF, ACNUR y Comisionado de Derechos Humanos financió 4 iniciativas; el Banco Mundial, 3; el Centro de Asesoría y Promoción Electoral (CAPEL) 4; el National Democratic Institute (NDI) de Estados Unidos 2; la Fundación Friedrich Ebert de Alemania 2 y el Programa de Apoyo a la Reforma y Modernización del Estado (PARME) otros 2 proyectos. Asimismo, el programa Iniciativas Democráticas de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) para las primeras 2 observaciones electorales financió 2 programas. En el informe se detalla que otras 21 instituciones internacionales financiaron un proyecto de PC cada una, tan variadas como la Agencia Española de Cooperación Internacional, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Embajada Británica y la Kellog Foundation.

Los dos programas más extensos y de mayor financiamiento de la USAID gestionados por Participación Ciudadana fueron el de Formación y Gerencia Política de Jóvenes Líderes de República Dominicana (2005-2012) y el de Acceso Ciudadano a la Justicia, o Casas Comunitarias de Justicia (CCJ).

La entidad indicó que siempre han actuado con absoluta transparencia, realizando rendición de cuentas, con auditorías anuales externas, tanto de los fondos generales, como de los fondos aportados por las principales agencias.

Además, hacen publicaciones sistemática de todos los detalles de sus proyectos, incluyendo financiamiento, gastos, sueldos del personal técnico contratado, lo cual está disponible en la página Web, www. pciudadana.org.

Campaña de descrédito

La entidad reiteró que es una “infamia” decir que sus directivos han recibido sueldos de la USAID o de otras fuentes, tras precisar que todos son absolutamente voluntarios. También es mentira que periodistas y comunicadores reciban fondos de esa agencia. De acuerdo a la organización cada cierto tiempo resurge una campaña que busca restarle crédito. Rechaza que tengan algún tipo de prejuicio contra el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Tania Hidalgo

Tania Hidalgo

Periodista con más de dos décadas de experiencia en cobertura de temas legislativos, justicia, política y juventud.

Especialista en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas.
Excoordinadora de la Esquina Joven del periódico Hoy.