Pérdidas de Ede iguales en 3 meses

Pérdidas de Ede iguales en 3 meses

Pérdidas no han podido reducirse, pese a las promesas. Fuente externa

Las pérdidas de las empresas distribuidoras de electricidad (Ede) se mantuvieron inalterables entre los meses de agosto, septiembre y octubre: 37.5%, lo que significa que no hubo ningún avance en ese trimestre del 2024.

De acuerdo con el “Informe de Desempeño Empresas Eléctricas Estatales período enero-octubre del 2024”, del Ministerio de Energía y Minas, las pérdidas de las Ede han tenido el siguiente comportamiento desde enero a julio: enero ( 36.4%, febrero (36.6%), marzo (36.9%), abril (37.1%) mayo (37.1%), junio (37.2%) y julio (37.2%).

En ningún mes de 2024 las pérdidas han sido más bajas en relación con el 2023. El nivel más alto se alcanzó en octubre del 2023: 36%.

Las pérdidas en Edeste se mantuvieron por encima de 54% entre enero y octubre del 2024. En el primer mes registró 54.2% y en octubre 54.6%. Para el mismo período del 2023 tuvo 48.3% en enero y 53.7% en octubre.

En agosto y septiembre, las pérdidas de Edesur ascendieron a 30% y en octubre finalizó en 30.3%.
En Edenorte, las pérdidas alcanzaron 25.7% en octubre pasado. En enero fue de 25.8%, febrero 25.9%, marzo 26.0%, abril 26.1%, mayo 25.8%, junio 25.9%, julio 25.9%, agosto 26.0% y septiembre 25.9%. Los gastos en personal de las Ede sumaron US$100.3 millones, lo que representa US$7 millones más que en igual período del 2023. Edesur pasó de US$43.4 millones a US$47.1 millones, Edenorte de US$22.2 millones a US$24 millones y Edeste de US$27.7 millones a US$29.2 millones.

Puedes leer: Samaná y Punta Cana entre mejores destinos

Ubaldo Guzmán Molina

Ubaldo Guzmán Molina

Egresado en Comunicación Social por la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Ha realizado numerosos cursos, entre ellos uno sobre Géneros Periodísticos, impartido por Miguel Ángel Bastenier en la Fundación Global Democracia y Desarrollo.

Alérgico al protagonismo y al exhibicionismo.

Más leídas