El Poder Judicial se prepara para la XXII edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana (CJI) a celebrarse en el país del 14 al 16 de mayo, donde presentará proyectos o guías referentes a la digitalización y el impacto de las nuevas tecnologías en el servicio de justicia; tratamiento de los casos complejos de criminalidad transnacional y tratamiento de género e interseccionalidad para personas vulnerables, entre otros.
El anuncio fue hecho ayer por la coordinadora nacional ante la CJI, Gervacia Valenzuela y los magistrados Justiniano Montero Montero, y Samuel Arias, integrantes de las comisiones iberoamericanas Etica Judicial y de Métodos Alternos y Resolución de Conflictos.
Puede leer: Lo que espera el CODUE de los nuevos miembros de la Cámara de Cuentas
Feria tecnológica
Durante la Cumbre se realizará una feria tecnológica sobre “Servicio de Justicia del Futuro” como catalizador de un sistema judicial “más humano, accesible, eficiente y transparente”.
Importancia cumbre
Montero hizo un recuento histórico de la Cumbre, la cual consideró como un “órgano de Estado” por las figuras que la integran, y resaltó la importancia y los beneficios obtenidos por el país y el sistema de justicia dominicano con su ingreso a la misma.
“Se trata de un órgano donde convergen un grupo de naciones que se han asociado para velar por el bien común en materia judicial”, dijo Montero Montero.