En el marco de su quinta rendición de cuentas, el presidente de la República, Luis Abinader, firmó un decreto que declara a las bandas haitianas como organizaciones terroristas, con la intención de «proteger la soberanía nacional».
Según la politóloga Rosario Espinal, esta acción del mandatario replica la reciente decisión tomada por el expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
«Parece que él está copiando a Trump, quien declaró como bandas terroristas a los carteles mexicanos de la droga. Entonces, parece que aquí copiaron eso», afirmó la experta en el programa Uno+Uno de Teleantillas Canal 2, conducido por los periodistas Millizen Uribe y Adalberto Grullón.
Puedes leer: Rendición de cuentas: Así va la verja en frontera con Haití

Sin embargo, Espinal considera que la medida busca que los cuerpos militares dominicanos puedan reaccionar con mayor rapidez y efectividad ante un posible ataque de estas bandas a la «seguridad nacional».
Aunque valoró la disposición, la politóloga aseguró que la solución al problema haitiano no se encuentra en ese enfoque.

«Pero el tema de Haití es demasiado grande como para manejarlo con declaraciones, o incluso con supuestas deportaciones que no son tales, ya que lo que generan es un sistema de sobornos, y las personas vuelven para acá», puntualizó.
Análisis del discurso de Luis Abinader
La politóloga calificó la alocución como «optimista», pero señaló que se despegó un poco de «la realidad».
«El presidente ofreció un discurso muy optimista, donde enfatizó lo que va bien, lo que ha mejorado, y lo positivo que será el futuro.

Pero no se puede despegar demasiado de la realidad en un discurso», subrayó la especialista. «Creo que el discurso no abordó la realidad de la gente», añadió.
¿Qué dijo el presidente Abinader las bandas haitianas?
El mandatario afirmó que este decreto fue firmado tras observar el desinterés y la incapacidad de la comunidad internacional frente a la tragedia que sufre Haití, destacando que las fuerzas de seguridad del país están advertidas para actuar con toda severidad contra estos criminales.
«No habrá tolerancia ni consideración alguna para quienes atenten contra la seguridad y la paz del pueblo dominicano», destacó.

Asimismo, criticó el pobre apoyo de la comunidad internacional a la misión multinacional de seguridad para Haití (MMS), liderada por Kenia, lo que ha limitado el traslado de las fuerzas necesarias para pacificar el vecino país, donde el año pasado fueron asesinadas más de 5,000 personas a manos de las bandas armadas.

Las 7 piedras mencionadas en el discurso de Abinader
En la parte final de su discurso de rendición de cuentas, el presidente Luis Abinader recurrió a la metáfora de un edificio que se construía a base de piedras fundamentales que él mismo fue enumerando.
Institucionalidad democrática: “Renunciamos a la tentación del poder sin límites para garantizar que nuestra democracia pertenezca al pueblo y no a sus gobernantes”, afirmó el mandatario.
Justicia independiente: Se desterró la injerencia política en el Ministerio Público, asegurando que la ley sea igual para todos, sin privilegios ni impunidad.
Seguridad fronteriza: Con la construcción de un muro físico y tecnológico, el gobierno refuerza la protección de la soberanía nacional y la identidad dominicana.

Propiedad y estabilidad: Se han entregado miles de títulos de propiedad a ciudadanos, permitiendo que sus tierras, viviendas y negocios sean verdaderamente suyos.
Seguridad ciudadana: La reforma policial avanza con agentes mejor preparados, mejor pagados y mejor equipados, buscando que la tranquilidad sea un derecho y no un privilegio.
Protección del ingreso real: Se ha impulsado el mayor aumento salarial acumulado en menos de cinco años, asegurando que el crecimiento económico beneficie directamente a los ciudadanos.
Crecimiento del turismo: La firma de un acuerdo de cielos abiertos fortalece la conectividad internacional, consolidando al país como un destino turístico de clase mundial.