¡No solo son las habichuelas con dulce! ¿Qué comen los dominicanos en Semana Santa?

¡No solo son las habichuelas con dulce! ¿Qué comen los dominicanos en Semana Santa?

Alimentos que consumen los dominicanos en Semana Santa. Hoy Digital

Para los dominicanos, la Semana Santa es sinónimo de ríos, playas y habichuelas con dulce, pero en estos días, el país se llena de un ambiente de reflexión donde muchas familias aprovechan para asistir a los templos y participar en las distintas ceremonias litúrgicas que conmemoran la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.

En ese mismo ambiente se resaltan platillos únicos que son marca país, como las habichuelas con dulce, el consumo del pescado, entre otros alimentos.

Durante una entrevista realizada por Hoy Digital a la popular chef dominicana Carolina Arias, explicó que la gastronomía dominicana es muy variada y que “se vive una explosión de sabores”; por lo tanto, no solo las habichuelas con dulce son la marca país durante esta festividad, sino que hay recetas que se destacan en esta época de cuaresma.

La chef subrayó que la cocina de este país caribeño es totalmente una mezcla de tradiciones donde la religión y la cultura las unen, heredándola de los españoles y la inclusión de la iglesia católica y sus doctrinas.

Entonces, te preguntarías. ¿Qué comen los dominicanos en Semana Santa?

Arias explicó que los dominicanos gozan de una gastronomía muy sabrosa en Semana Santa; se preparan el bacalao guisado con papas, el pescado con batata frita, tostones y yuca, bollitos de maíz servidos con bacalao o arenque guisao, entre otros.

Bacalao con papa
Bacalao con papas, arroz y habichuela. Foto por chef Carolina Arias.
Pescadp frito
Pescado frito con tostones. Foto por chef Carolina Arias.

Te recomendamos leer: Semana Santa 2025. ¿Cuándo inicia?

Además, la popular chef mencionó que dentro de los platillos a destacar se encuentran el locrio de arenques con habichuela, los yaniqueques y domplines que son muy vistos en esta época.

92958A9B 6185 48D1 85CA 5F229795C738 1 1
Locrio de arenques con habichuela. Foto Chef Carolina Arias.

Postres tradicionales en la Semana Santa dominicana

Mediante el conversatorio con periodista de Hoy digital, Carolina Arias, contó que «habichuelas con dulce» es el plato principal en la mesa de los hogares porque «la República Dominicana es un país de tierras fértil; en esta época de primavera la región sur goza de grandes cosechas donde abundan y esta receta nació en esta fecha».

Habichuelas con Dulce 1
Habichuelas con dulce. Foto por chef Carolina Arias.

Además, dijo que se caracterizan otros postres como:

1. El chaca con dulce (parte del maíz caquiao)

Chaca

2. Las habas con dulce (habichuelas blancas largas)

Chaca 1

3. La jalea de batata

28aed39220c715f61478e31920b18a14

4. Arroz con leche

Arroz con leche

Arias también mencionó su famoso postre llamado «Moro con dulce» cocina de autor que nació en San Juan de la Maguana.

Platillo que se ha popularizado en la red social de Instagram por la peculiaridad de lo que llaman cocina fusión donde es la unión de las habichuelas con dulce y el arroz con leche.

Este plato que nace en Palomino, provincia San Juan, hace más de 106 años. Así lo asegura Estervina Castillo, de 86 años, quien aprendió a hacer el curioso postre de la mano de su madre Etilia, que a su vez heredó la receta de su progenitora.

“Esto la convierte en una receta de familia muy especial que va de generación en generación» manifestó Arias.

a9fad9cd d328 44e5 8f3e 2ae66c6e7ad8 2
Moro con dulce. Foto por chef Carolina Arias.

«Su sabor es exquisito y da seguidilla te sabe a ambos platos servido en uno y su concón es el final de rico, se sirve con las galletas de cuaresma y casabe tostado y si lleva los granos de habichuela eso le da un toque único» describió la chef.

Conoce a la chef Carolina Arias

photo 1

Chef Carolina Arias es una destacada chef profesional dominicana, reconocida por su autenticidad, creatividad y pasión por la gastronomía criolla. Ha llevado la cocina dominicana a escenarios nacionales e internacionales, logrando hitos como el Guinness World Record del mangú más grande del mundo.

Su estilo combina tradición e innovación, convirtiéndola en una figura influyente del mundo culinario. Además, es una comunicadora carismática que conecta con el público a través de recetas, shows de cocina, televisión y representaciones del país, destacando siempre la esencia de la gastronomía dominicana.

Oriana Martínez Núñez

Oriana Martínez Núñez

Licenciada en Comunicación Social, mención Periodismo, egresada de la Universidad O&M, apasionada de contar historias para inspirar y conectar con la sociedad.

Más leídas