RD muy atrasada en los recursos a salud mental

RD muy atrasada en los recursos a salud mental

José Miguel Gómez

República Dominicana celebra el Día Mundial de la Salud Mental con un serio rezago en materia de presupuesto, advirtió el psiquiatra y escritor, doctor José Miguel Gómez Montero. El profesional de la salud mental aseguró que es menos de un 1% el gasto en salud mental en República Dominicana.

La Salud Mental está en SOS y con cuatro grandes desafíos, el primero de esos desafíos es un aumento del presupuesto que no llega al 1% del presupuesto de Salud Pública, que podría elevarse a un 3%., dijo el reputado profesional.

Puede leer: Familiares y amigos de fallecidos cuentan con asistencia psicológica durante velatorios en Fuente de Luz

Ampliar cobertura

El segundo gran desafío de la salud mental es que se puedan llevar los servicios a la zona fronteriza, en esas demarcaciones no hay cobertura alguna de ese tipo de atención.

Asimismo, abogó para que la Atención Primaria tenga real cobertura para asistencia en Salud Mental.

Faltan camas y falta atención integral, lo mismo que acceso a medicamentos.

Campaña

Favorece la implementación de campañas de prevención para evitar daños a la salud mental y la prevención del suicidio, aseguró Gómez Montero.

Ojalá se puedan abrir más centros de rehabilitación psicosocial en República Dominicana, otros por abuso y consumo de drogas que es la cuarta demanda de camas hospitalarias en el país, dijo el profesional de la Salud.

Salud mental

Desde hace una semana, varias entidades han organizado actividades para promover la salud mental, entre ellos la Pastoral de la Salud

Especialista

Según estimaciones, solo en el primer año de la pandemia de la Covid-19, la prevalencia mundial de la ansiedad y la depresión aumentó un 25%, asegura un informe científico publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Sandra González, psicóloga clínica y de la salud de los Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (CEDIMAT), dijo que es necesario poner en primer lugar la salud mental y realizar actividades que incentiven el bienestar son elementos claves para mantener un buen estado emocional, en una sociedad cada vez con más factores estresores.

González explica que es frecuente en las consultas de salud mental, ver personas con estrés, trastornos de ansiedad y de depresión. Esas personas pueden tener síntomas y signos alarmantes como son: conductuales, cognitivos, emocionales y fisiológicos.

“La mayoría de las personas no son conscientes de su salud mental, por muchos factores que influyen en su entorno como: desconocimiento, estigma cultural, emociones de vergüenza o miedo a ser diagnosticado con un trastorno psicológico y la discriminación social entorno a la salud mental”, indica la experta. Por esta razón, la psicóloga enfatiza que es prioridad cuidar la salud mental, lo que incluye higiene del sueño.

Más leídas