Se disparan 101% gastos no personales de Punta Catalina

Se disparan 101% gastos no personales de Punta Catalina

La planta de Punta Catalina solo tiene una unidad operando.

Los servicios no personales de la Empresa de Generación Eléctrica Punta Catalina pasaron de US$4.5 millones en enero de 2023 a US$9.2 millones en enero de 2024

Los servicios no personales de la Empresa de Generación Eléctrica Punta Catalina (EGEPC) aumentaron US$4.6 millones (101.9%), pues pasaron de US$4.5 millones en enero de 2023 a US$9.2 millones en enero del 2024.

De acuerdo con el informe de desempeño del sector energético de enero de este año del Ministerio de Energía y Minas, la EGEPC facturó US$22.1 millones menos en enero de 2024 en relación con enero de 2023.

La planta facturó 421.6 gigavatios/hora (GWh) durante enero de 2024, para un incremento de 8.7 GWh, representando una variación mayor de 2.1%.

Las inversiones ascendieron a US$0.7 millón, lo que representa un incremento de US$0.6 millón respecto al mes de enero de 2023

Punta Catalina aumentó el número de empleos en un año en 22, al pasar de 410 a 432. También figura la dieta a 103 militares. Los gastos en personal se mantuvieron en un millón de dólares.

Entre diciembre de 2023 y enero de 2024 ingresaron cuatro empleados a Punta Catalina. En el 2022 tenía 363 empleados.

Los gastos operativos de la empresa pasaron de US$31,4 millones en diciembre de 2023 a US$33.1 millones en enero de 2024.

El precio medio de venta fue de 12.27 centavos de dólar el kilovatio hora (KWh) en enero de 2024 frente a 17.87 centavos de dólar del KWh en enero de 2023, para una disminución de 31.3%.

A cada distribuidora, Punta Catalina le facturó 140.5 GWh. El total facturado fue de US$51.7 millones.
La facturación mayor fue con Edeeste, con US$17 millones, seguido por Edenorte (US$17.8 millones) y Edesur (US$16.9 milllones)
.

El empresario Celso Marranzini es vicepresidente ejecutivo de EGEPC. Además es presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED).

Le puede interesar: Ser el “hub” logístico de la región es una meta que RD logrará

Más leídas