Se impone el interior brutalista

Se impone el interior brutalista

El brutalismo ha estado presente en la arquitectura por muchos años, ahora aplicado al interiorismo, se convirtió en una tendencia sorprendente.

Puede leer: Diseñadora Giannina Azar deslumbró en Nueva York

Pero, Qué es el brutalismo?

El movimiento brutalista surgió en la década de 1950. Liderado por el arquitecto franco-suizo Le Corbusier, sus principios básicos eran el uso del hormigón, materiales industriales inacabados, elementos estructurales fuertes, formas rígidas y una combinación de colores monocromática.

El nombre deriva del término francés para el hormigón en bruto: béton brut.

En el diseño de interiores, el brutalismo sigue una estética que combina la simplicidad estructural con cierta agresividad. Las estancias se caracterizan por espacios abiertos, líneas nítidas y superficies desnudas, donde los materiales se celebran en su forma más pura.

Materias primas reales

El hormigón es sin duda el protagonista indiscutible de este estilo. Encuentra aplicación no sólo en estructuras, sino también en elementos de decoración. Las paredes que se dejan en bruto, las mesas de hormigón y de café y los suelos sin terminar crean un ambiente esencial, libre de florituras, pero fascinante.

El acero, el vidrio y la madera también son materiales habituales, que a menudo se utilizan sin intentar ocultar su verdadera naturaleza. La belleza del brutalismo reside precisamente en mostrar la honestidad de los materiales, que se convierten en protagonistas del entorno.

Colores en su estética

Al igual que los materiales se presentan en sus formas y superficies desnudas, los colores se reducen al hueso. Encontramos: la gama de grises hormigón, y luego antracita, gris y blancos “sucios”, tanto fríos como cálidos.

Lily Luciano

Lily Luciano

Periodista con experiencia en coberturas de radio, televisión y prensa escrita. Inició su carrera cubriendo eventos políticos y sociales. Desde hace 18 años, se desempeña como periodista en el periódico Hoy.