Semblanza de Manuel Emilio Colomé Hidalgo

Semblanza de Manuel Emilio Colomé Hidalgo

Manuel Emilio Colomé Hidalgo cursó estudios en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, donde obtuvo el título de Doctor en Medicina (2010-2014). En España, obtuvo el grado académico de Doctor (PhD) en Epidemiología y Salud Pública por la Universidad Rey Juan Carlos (2017-2021). Tiene maestrías en Bioética por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo, en Investigación en Ciencias de la Salud y en Microbiología y Enfermedades Infecciosas, ambas por la Universidad San Jorge, de España. Ha realizado varios entrenamientos y certificaciones en diversas áreas como epidemiología de campo, epidemiología hospitalaria, prevención y control de infecciones, manejo de brotes, buenas prácticas clínicas, sistema de comando de incidentes, gestión de proyectos, comunicación de riesgos y otros.

En su experiencia profesional, ha ocupado puestos de responsabilidad en el ámbito de la salud pública. Ha sido consultor para organismos internacionales como la Organización Panamericana de la Salud, el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial y la Red de Entrenamiento en Programas de Epidemiología e Intervenciones de Salud Pública. Fue coordinador de epidemiología del Servicio Nacional de Salud; y desde 2015 hasta la fecha funge como gerente del Servicio de Epidemiología del Hospital Pediátrico Dr. Hugo Mendoza, cargo que ocupa por concurso de oposición. Tiene una amplia experiencia en vigilancia, investigación, planificación y control de enfermedades infecciosas en diferentes entornos.

Puede leer: Entregan Premios Fundación Corripio; reconocen aportes

En el ámbito académico, es profesor adscrito de la Escuela de Salud Pública de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, donde también es director del Instituto de Investigación en Salud. En el Instituto Tecnológico de Santo Domingo es profesor de Epidemiología y Medicina Preventiva, donde fue fundador y coordinador del programa de Maestría en Salud Pública. En el extranjero, ha sido tutor de la Universidad Rey Juan Carlos y de la Universidad Alfonso El Sabio X.

Miembro de la Carrera Nacional de Investigadores en Ciencia, Tecnología, Innovación. Ha sido investigador principal en más de 20 proyectos de investigación, dirigido más de 80 tesinas y más de 60 tesis. Autor de más de 10 libros y capítulos, y de 36 artículos originales publicados en revistas indexadas de alto impacto. Es editor asociado de la prestigiosa revista británica Human Vaccines & Immunotherapeutics. Sus líneas de investigación son: salud infantil, enfermedades infecciosas y determinantes sociales de la salud.

Ha sido reconocido en 2016 y 2017 por el Ministerio de Salud Pública por Alto Desempeño en Vigilancia Epidemiológica, así como por el Servicio Nacional de Salud en 2017 por sus aportes al sistema de salud. En el año 2021 fue reconocido nuevamente por el Ministerio de Salud Pública como destacado epidemiólogo de campo en investigación. En el año 2022 recibió en España el Premio a la Mejor Investigación en el ámbito de la medicina humanitaria y salud pública, otorgado por la Consejería de Sanidad en Madrid. En 2022 fue reconocido por el Estado dominicano con el Premio Nacional de Ciencias en la categoría Salud y en el 2023 ganador del Premio Fundación Corripio de Ciencias Naturales y de la Salud – Epidemiología, por sus valiosos aportes en el campo de la epidemiología y al estudio y diagnóstico de enfermedades infecciosas. También, en reconocimiento a sus logros académicos y contribuciones al avance del conocimiento en el campo de la salud pública, fue nominado como miembro de pleno derecho en Sigma Xi, la Sociedad de Honor de Investigación Científica interdisciplinaria más grande del mundo, con sede en Estados Unidos de América, que acoge en su membresía a investigadores de alto valor, incluidos más de 200 premios Nobel.

Miembro del Colegio Médico Dominicano, académico correspondiente de la Academia Dominicana de Medicina, la Sociedad Española de Epidemiología, la Sociedad Dominicana de Epidemiología Hospitalaria, la Coalición por la Vacunación en República Dominicana y la Asociación Dominicana de Investigaciones Pediátricas, de la cual es presidente de la directiva 2023-2025.

Fundación Corripio 2023
Premio en Ciencias Naturales y de la Salud 2023
Categoría: Epidemiología

VEREDICTO
El Doctor Iván González Vidal, Doctor Igor Bassa Kury, y el Licenciado Juan Daniel Balcácer, luego de ponderar cada una de las propuestas sometidas al certamen, han resuelto por unanimidad otorgar el galardón a:

Dr. Manuel Emilio Colomé Hidalgo

Por sus valiosos aportes en el campo de la epidemiología y al estudio y diagnóstico de enfermedades infecciosas.
Dado en Santo Domingo, Distrito Nacional, capital de la República Dominicana, a los cuatro días (04) del mes de septiembre del 2023.

Dr. Iván González Vidal
Jurado

Dr. Igor Bassa Kury

Jurado

Lic. Juan Daniel Balcácer
Asesor
En representación de la Fundación
Corripio

Más leídas