¿Tráfico de migrantes o trata de personas? Expertos hablan sobre creación de Procuraduría de Migración

¿Tráfico de migrantes o trata de personas? Expertos hablan sobre creación de Procuraduría de Migración

Foto de archivo.

Varios expertos en materia de derecho manifestaron este lunes que la ciudadanía no debe confundir los tipos penales sobre tráfico de migrantes o trata de personas, a propósito de la medida número ocho anuncia por el presidente Luis Abinader contra la migración ilegal.

La decisión del primer mandatario, dada a conocer el pasado domingo en un mensaje a la nación, indica que sugerirá a la Procuraduría General de la República crear la Procuraduría Especializada en Asuntos Migratorios.

En ese orden abogados y exfiscales dijeron que es necesario fortalecer la Ley 137-03, sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas

El presidente del Colegio de Abogados, Trajano Vidal Potentini, dijo que la medida es atinada, pero no se debe confundir el tráfico de personas no tiene que ver con la trata, aunuque «muchas veces tienen un punto de encuentro».

De su lado, el decano de la facultad de Humanidades de Apec, Alejandro Moscoso Segarra, dijo que ambos tipos penales «son cosas distintas: pero esta ley, la 137, establece de manera muy puntual sanciones muy drásticas, de 10 a 15 años con relación a los organizadores».

En tanto, José Manuel Hernández Peguero, exfiscal del Distrito Nacional, señala que el enfoque debe centrarse en fortalecer el control migratorio, especialmente en la frontera, y en aplicar con firmeza las leyes ya existentes.

Abinader detalló otras 14 decisiones para contrarrestar la migración irregular.

Más leídas