Tras elecciones y derrota, PLD panorama imputados es sombrío

Tras elecciones y derrota, PLD panorama imputados es sombrío

Casa Nacional PLD.

Si acaso alguna esperanza albergaban los exfuncionarios de los gobiernos de Danilo Medina imputados en los cuatro principales casos de corrupción que se ventilan en los tribunales del país, de que su suerte podría cambiar luego del 19 de mayo, no solo la reelección del Luis Abinader y su reiteración de mantener un Ministerio Público Independiente, sino también el debilitamiento en que quedó el otrora “poderoso” Partido de la Liberación Dominicana (PLD), el panorama parece ponerse más sombrío.

Aferrarse a supuestas “violaciones del debido proceso” en procura de la nulidad de las acusaciones en su contra, y a que alguno de los tribunales donde se ventilan los casos Medusa, Calamar, Antipulpo y Coral, así lo reconozcan, si bien no es una quimera, es una posibilidad remota dadas las situaciones que se han dado con los “Judas” que no han dudado en negociar con el Ministerio Público para salvar su pellejo.

Puede leer: ¡Seguirán las lluvias! COE aumenta a 27 las provincias en alerta

Desde esa perspectiva, así se vislumbran los casos del exprocurador Jean Rodríguez; de los exministros de Hacienda y Administrativo de la Presidencia, Donald Guerrero y José Ramón Peralta; y de Alexis y Carmen Magaly, hermanos del expresidente Danilo Medina, quienes, según el órgano de persecución, serían las cabezas de los entramados de corrupción criminal a través de los cuales habrían estafado al Estado Dominicano con miles de millones durante los dos períodos de Gobierno de Medina (2012-2016; 2016-2020).

La cantidad y la calidad de sus más cercanos colaboradores que lo han abandonado; lo que han revelado, y los recursos y bienes muebles e inmuebles producto de los ilícitos que habrían cometido juntos, y que han devuelto al MP, parecen ser huellas indelebles.

En Medusa, de 63 imputados en una defraudación que el MP cuantifica en más de RD$6,000 millones, a Jean Alain “se le han virado 26”, incluido quien fuera su mano derecha en la Procuraduría general, Rafael Canó Sacco, y quien figura como “el As de Pi”del órgano acusador para atestiguar en su contra.
También los empresarios Ismael Elìas Peña Tactuk, César Nicolás Risik Pimentel y otros, quienes se habrían declarado culpables de los hechos que se le imputan en el proyecto penitenciario de Jean Alain.

Contra Guerrero y Peralta, supuestas cabezas del fraude de más de $21,000 millones en el caso Calamar 14 de 46 imputados decidieron “cantar”, y acto seguido la Procuraduría Anticorrupción (PEPCA) solicitó a la jueza Coordinadora de los Juzgados de Instrucción, la homologación sobre un “Criterio de Oportunidad” en favor de ellos, entre los que figuran Fernando Crisóstomos, Ramón Emilio Jiménez Collie.

A los hermanos Medina Sánchez que encabezan Antipulpo con más de RD$4,700 millones, se le han revelado 4 de los 48 imputados, pero el MP tiene como testigo a cargo al actual director de Presupuesto José Rijo Presbot.

Más leídas