Turismo sube proyección de visitas; serían 11.5 millones

Turismo sube proyección de visitas; serían 11.5 millones

Collado presentó las estadísticas de llegadas de mayo.

Al ofrecer los números de mayo, David Collado informó que en los primeros cinco meses de este año, la República Dominicana ha recibido 5,026,990 visitantes no residentes

Ante las crecientes llegadas de visitas al país, el ministro de Turismo David Collado proyectó ayer que al finalizar este año el país recibirá unos 11.5 millones de visitantes, con lo que aumenta el número de llegada que se auguraba para este 2024.

“El mes pasado fuimos un poco conservadores, porque hablamos de 11 millones de visitantes, pero ya hoy podemos expresar públicamente que RD va rumbo a 11.5 millones de visitantes para este 2024, una cifra antes impensable”, dijo.

Señaló que este año el turismo mundial se va a recuperar en su totalidad de la pandemia, algo que hizo la RD desde el 2022. “Tenemos dos años dos años en franco crecimiento, superando los números interanuales”, expresó al presentar las estadísticas de visitas de mayo.

Precisó que las crecientes llegadas de turistas se debe al trabajo en conjunto del gobierno y el sector privado. “Este es un logro de todos. Un esfuerzo colectivo”, dijo.

Al ofrecer los números de mayo, Collado informó que en los primeros cinco meses de este año, la RD ha recibido 5,026,990 visitantes no residentes.

“Vía aérea llegaron de enero a mayo 3,716,262, mientras que vía cruceros se alcanzó 1,310,728”, explicó.
Solo en mayo por la vía aérea, el país recibió 677,475 visitantes, con lo que se registra un incremento de 9% respecto al mismo mes del año pasado, un 27% con relación al 2019 y un 28% frente al 2019.

Mientras que en el mismo mes, por vía marítima fueron 169,260 visitas, por la vía marítima, que equivale a un aumento de un 24% más que el mismo mes del año pasado, un 194% superior al 2022 y 212% por encima del 2019.

Los principales países emisores de turistas, en mayo de este año, fueron Estados Unidos con un 53%, seguido de Canadá con un 11%, Colombia con un 5% y Argentina con un 4%.

Le puede interesar: Philip Morris nombra a Tomás Ayala como nuevo gerente general para RD y Caribe

Más leídas