- 587 obras entregadas, 11 por mes, con + de 60 en ejecución
- 993 licitaciones, aumento de 69 a 450 contratistas, transparencia y descentralización históricas
- En 2024 logró la más alta ejecución presupuestaria del ministerio
- Interconectó y llevó el desarrollo al territorio donde vive la gente como nunca
Cuando concluya el miércoles la gestión del ingeniero Deligne Ascención Burgos y su equipo al frente del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), quedarán registrados logros históricos en transparencia, cantidad de obras entregadas en un período gubernamental de 4 años, descentralización, interconexión vial, apoyo a polos de desarrollo y ejecución presupuestaria, entre otros.
Los éxitos de Ascención Burgos en el MOPC en la administración Abinader son especialmente resaltantes porque durante décadas nuestro país acumuló un significativo déficit de obras de infraestructura vial, mientras la población, el tráfico de cargas y pasajeros, las actividades económicas y el parque vehicular crecían exponencialmente.
Pese a que la gestión Ascención Burgos fue sometida a una descomunal campaña negativa, su labor constituye una siembra que beneficia a millones de dominicanos en todo el territorio nacional, y fue uno de los principales pilares con que han contado el gobierno del presidente Luis Abinader y el PRM.
Cuando Ascención Burgos fue designado por el presidente Abinader hubo quienes le atribuyeron una motivación político partidista, pues es el secretario de Organización del PRM, uno de los hombres fundamentales en la carrera política del mandatario, y el jefe de operaciones de sus precampañas y campañas presidenciales de 2020 y 2024.
Un resumen de su gestión evidencia que los impresionantes logros alcanzados son producto de una efectiva planificación gerencial enfocada en el compromiso del candidato presidencial Luis Abinader y el PRM de llevar el desarrollo al territorio en que vive la gente.
Puedes leer: Importancias de que la anticorrupción va en camino de no retorno
Transparencia. Las obras fueron adjudicadas en 993 procesos de compras y contrataciones sin impugnación alguna, con miles de oferentes, más de 500 diferentes adjudicatarios y un monto superior a RD$ 63 mil 286 millones 249 mil 368.12.
De 69 contratistas encontrados la gestión de Deligne los incrementó a 450, democratizando la cantidad de beneficiarios al multiplicarlos por casi 7 veces.
Las obras ejecutadas y en proceso de ejecución en las 31 provincias y el Distrito Nacional están disponibles a la auditoría social en el portal https://www.mopc.gob.do, con una aplicación que permite al público constatar detalles de ubicación, inversión, empresa contratista, estado de la obra y otros detalles.
La gestión saliente deja en uso parcial de desarrollo el Centro de Mando Integral, una plataforma que permite visualizar, mejorar las informaciones y procesos administrativos, vinculados a los planes institucionales (POA-PEI-PACC), y en sentido general seguir las operaciones del ministerio, incluyendo procesos de compra, permisologías, avalúos, libramientos, procesos legales (adendas), inventarios de almacén, etc.
Descentralización. La gestión presenta resultados propios de la planificación gerencial y cumplimiento institucional con logros como 587 obras entregadas y más de 60 en avanzada ejecución; una ejecución presupuestaria que en 2024 alcanzó el récord histórico de RD$53 mil 978 millones 702 mil 686.23 pesos, para un 99%.

755 obras en las 31 provincias y el Distrito Nacional, de las cuales se han concluido 580 para un 77%, equivalentes a 11 obras por mes, (2.75 por semana) por un monto superior a 120 mil millones de pesos.
Mejora interconexión vial. En diferentes áreas de la geografía nacional se encontraban en franco deterioro vías que obstaculizaban o limitaban el tráfico de cargas y pasajeros entre regiones y provincias, incluyendo zonas que permanecían desconectadas por falta de una carretera de pocos kilómetros.
El municipio más poblado y activo, Santo Domingo Este, fue interconectado con las avenidas La Ecológica, completada en su tramo más largo; Panamericana que lleva al Puerto Multimodal Caucedo; se llevó de 2 a 8 carriles la Coronel Fernández Domínguez, fue ampliada y completada la Freddy Beras Goico, que era una trocha con relleno.
A La Ecológica se le habilitaron distribuidores que conectan a Santo Domingo Este con el Nordeste, vía la carretera a Samaná, y al Norte y al Sur del país enlazándolo con la Circunvalación de Santo Domingo.
Polos de desarrollo. Pedernales; Manzanillo, Miches. Con ampliación y modernización de la autopista Duarte; elevado de Andrés Boca Chica, mejoras en autovía del Este favorables al polo de desarrollo del este y otras obras que impulsan el turismo y la economía y el desarrollo en las zonas más dinámicas del país.
Vialidad urbana: Terminadas o en ejecución final las circunvalaciones de Bani, Azua, San Francisco de Macorís, entrada a Samaná, Moca, Los Alcarrizos, Hipica, San Isidro, Ecológica, Nagua, Norte y Sur de Santiago, Monte Plata, Peñón-Cabral, entrada a Santiago, Kilometro 9, Bandera, Pintura, inicio de los trabajos en la República Colombia y otros.
Proyectos de inversión. Ha sido sometido un total de 747 proyectos con 567 aprobados, por un monto de inversión superior a RD$455 mil 966 millones, 152 mil 215.08, consolidándose como líder en el sistema de inversión pública del estado dominicano, documenta el MEPyD.
Calidad ejecución. En 2024 la ejecución presupuestaria fue de RD$58 mil 638 millones, 979 mil 557.18, valor más alto registrado desde 1990, lo que representa la mayor inversión de capital en obras de infraestructura para el desarrollo. Con 486 beneficiarios y/o Contratistas.
Innovación tecnológica: Geo portal, blue spot, App Asistencia Vial y App Bacheo 24/7, CMI.
Mejora de la red: Más de 5 mil kilómetros de asfalto aplicado, abarcando el 18% del total de la red vial local, que supera los 30 Mil Kms.
Aceras y contenes: Con una inversión superior a los RD$ 1,700 MM, fueron construidos 995 kms de aceras y 659 kms de contenes distribuidos en toda la geografia nacional.
Asistencia vial. Mas de 1 millón 500 mil asistencias viales brindadas, aumento de la cobertura en nuevos corredores hasta Monte Cristi, San José de Ocoa, Moca- Jamao, Turística, El Seibo.
Te recomendamos leer: Trump nos pide la cédula
Programas sociales: operativos médicos, fumigación, apoyo a las alcaldías, vacunación contra COVID. Y “Obras Públicas con la Gente”, en diferentes provincias.
Mantenimiento de carreteras y caminos vecinales de la red vial nacional, alcanza la cifra de 16 mil 137 km-carril, sólo en 2024 se realizaron unos 1,001 km-carril, 20,608, mantenimiento de imbornales, filtrantes, registros y rejillas; 3,208 m3 de bote en retiro de desechos sólidos.
Mejoras laborales como aumento de sueldos a los profesionales de la ingeniería con sueldo base de 35 mil pesos; personal de conserjería de 10 mil a 15 mil pesos; transporte gratuito a los empleados, seguro médico y póliza de accidente laboral; y otras facilidades.
Ayer Deligne entregó junto al presidente Abinader y las más altas autoridades del área, otra de las obras icónicas que deja su gestión, como es la Ciudad Judicial de la provincia Santo Domingo, con una inversión de 4 mil 486 millones pesos, de 50 mil metros cuadrados, que dejó el gobierno de 8 años del presidente Medina en un 30%.