El dengue, cólera y leptospirosis tiene una baja incidencia, según se puede revisar en su comportamiento en las primeras cinco semanas del 2025, informó la Dirección General de Epidemiología.
El Ministerio de Salud publicó esta semana el boletín Epidemiológico y asegura que la entidad mantiene activa la vigilancia en la prevención de enfermedades tropicales como el dengue y otras de transmisión.
Se refiere al dengue, la lepra, la rabia, chikungunya, elefantiasis, la enfermedad de chagas, dracunculiasis, ascariasis, esquistosomiasis, la sarna, tracoma, entre otras patologías. El organismo de Salud enfatiza que el Gobierno dominicano por medio del Ministerio de Salud, dispone importantes acciones y recursos con el objetivo de prevenir, controlar y eliminar esas enfermedades, tanto como las prioritarias. en el caso del dengue el pasado año 2024, se logró un impacto importante gracias a la prevención, y fue la reducción por encima del 65 por ciento del número de casos esperados.
Puede leer: El país importó 4.2 millones de quintales de arroz en el 2024
Esto ocurrió pese a los pronósticos propuestos por la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) para los países de la región.
En cuanto a la chikungunya, indica que es una enfermedad que se ha logrado mantener bajo control en el país, notificando unos 24 casos de esta enfermedad en los últimos cuatro años.
La rabia
En el caso de la rabia, para su prevención, el Ministerio de Salud el pasado año aplicó 951,768 dosis de vacuna antirrábica a perros y gatos, a través de la Jornada Nacional de Vacunación que desarrolló en todo el territorio nacional.
Se desarrollaron Jornadas en las que fueron desparasitados 1,724,739 escolares y 191,638, docentes, administrativos y personal de apoyo en las escuelas. Sobre la elefantiasis indica que es un padecimiento con baja incidencia y que se espera que en menos de cinco años sea erradicada en el país, esto gracias a las intervenciones realizadas.
La lepra
En cuanto a la lepra, explica que en el 2022 posterior a la pandemia del COVID-19, se diagnosticaron 165 casos de la enfermedad, mientras que en los siguientes años 2023 y 2024 se notificaron menos de un caso por cada 100 mil habitantes, por lo que establece que esta es una enfermedad que permanece bajo control.
Para el manejo y detección de esta enfermedad el Ministerio con el Instituto Dominicano de Dermatología y Cirugía de la Piel Dr. Huberto Bogaert Díaz y el Patronato de Lucha Contra la Lepra. En ese sentido, se desarrollan importantes acciones como la identificación de las comunidades o zonas endémicas de teniasis, cisticercosis, en todo el país. Es importante resaltar que la prevención de estas y otros padecimientos se realizan desde la atención primaria, y que este grupo de enfermedades afectan principalmente a las poblaciones vulnerables, además pueden ser virales, parasitarias y bacterianas.