AC ganaron en 1997 y 1998 en forma consecutiva, dominan este renglón

AC ganaron en 1997 y 1998 en forma consecutiva, dominan este renglón

Félix Fermín conversa con el lanzador y los jugadores del cuadro, en un momento del partido que las Aguilas se enfrentaron a Venezuela en la Serie del Caribe.

El dirigente Félix Fermín, durante los triunfos de las Aguilas Cibaeñas, sumó cuatro coronas en Serie del Caribe, para colocarse como el único en lograr esta hazaña.

Las Águilas Cibaeñas, popular conjunto con una gran fanaticada que le sigue, luego de diez años en su intento por conquistar una Serie del Caribe, al fin llegó la alegría al lograr la primera corona, en el evento celebrado en Hermosillo, México, en 1997 lo que entusiasmo al pueblo de Santiago, a subir al Monumento de los Héroes de la Restauración para celebrar.

Esta corona entusiasmo la directiva y jugadores, para ganar la próxima Serie del Caribe en 1998, convirtiéndose en el primero y único equipo que ha logrado dos coronas en años consecutivos, hazaña que se mantiene.

Las Aguilas contaron con la sabía dirección del norteamericano aplatanado cibaeño Don Quade, con el lujo de tener en su fila a leyendas del béisbol, que dominaban los torneos en el país. Las Aguilas tienen en su libro de oro seis coronas en Serie del Caribe, superadas por los Tigres del Licey con 11.

Los primeros títulos estuvo al frente de la Aguilas a Ricardo -Tito- Hernández y el apoyo de Chilote Llenas. El veterano exitoso dirigente Llenas ha estado presente en todas las actividades exitosas de las Aguilas.

Las Águilas el equipo de múltiples récords históricos en Series del Caribe, se proclamó campeón por sexta ocasión para de esta manera quedar solo como el segundo conjunto con más títulos alcanzado en el anual clásico beisbolero que agotó su edición 63, Mazatlán 2021.

La victoria aguilucha fue la número 21 para la República Dominicana y la número cuatro para el dirigente Félix Fermín que se cimenta como el dirigente más ganador en la historia de la Serie Caribeña.

Esta fue la segunda vez en las últimas cuatro ediciones de la Serie del Caribe, que Águilas y Criollos fueron protagonistas de la final, llevando una de las rivalidades deportivas más importantes del continente americano, en el estadio de la portuaria ciudad de Mazatlán, México.

En 1997 el equipo de las Aguilas conquistó la primera corona de su historia en Serie del Caribe en Hermosillo 1997 al terminar con marca de 4-2. Tony Batista, líder en carreras remolcadas con 13, empatando una marca y Guillermo García, catcher Todos Estrellas, que bateó .348 (23-8), un doble, 3 cuadrangulares y 8 impulsadas.

El norteamericano Mike Quade, fue el dirigente del equipo presidido por el fenecido Ricardo –Tito- Hernández siendo su hijo Quilvio Hernández. En 1998: el segundo título caribeño de las Águilas llegó al año siguiente en Puerto La Cruz, Venezuela.

La tropa cibaeña comandado por Tony Peña extendió su racha de victorias al hilo de 4 a 10 para ganar con un invicto de 6-0. Dominicana colocó a seis peloteros dentro del equipo “Todos Estrellas”, pero el más destacado Neifi Pérez, Jugador Más Valioso.

En 2001, las Águilas Cibaeñas lograron su tercera corona en Serie del Caribe, durante el clásico celebrado en Culiacán, México, en el 2001 donde reeditaron la hazaña de 1998, al rebasar un 0-2 para terminar campeones con 4-2 y sumar la tercera corona caribeña para Dominicana. Este fue el primer título de Félix Fermín como mánager.

En el Todos Estrellas eligieron a los dominicanos Miguel Tejada (Ss), Luis Polonia (Of) y a Fermín, como el dirigente. Winston Llenas ocupaba la presidencia y Reynaldo – Pappy- Bisonó la gerencia general del club.

En 2003 una vez más las Águilas en Carolina, Puerto Rico, defendiendo la honra de nuestra bandera tricolor, se consolida como una dinastía caribeña al obtener su cuarto titulo.

El Jugador Más Valioso de la serie, David Ortiz (Big Papi). En el 2007 las Águilas conquistaron su quinta corona caribeña teniendo de nuevo como escenario a Carolina, Puerto Rico y como capataz de la tropa a Félix Fermín.

Siete jugadores fueron escogido en el Todos Estrellas: Alberto Castillo (c), Anderson Hernández (2b), Tony Batista (3b), Miguel Tejada (ss), Alex Fernández (Of) y los pitchers José Acevedo y Fabio Castro, derecho y zurdo.

Le puede interesar: Serie del Caribe: Bonifacio conduce a los Tigres a derrotar a los Gigantes nicaragüenses