José Miguel Gómez

Opinión
Estrés y estrés poselectoral

Estrés y estrés poselectoral

Los dominicanos nos hemos acostumbrado a vivir bajo estrés permanente; cuando no es económico, es social, medioambiental, moral, ético, político, electoral y hasta de convivencia. Es un estrés de ajuste, de readaptación, de circunstancialidad, y de sobrevivencia. A pesar de que el hombre logró la última evolución con el desarrollo del lóbulo frontal y la […]

Opinión
El coste psicosocial de la delincuencia

El coste psicosocial de la delincuencia

Cuando la economía crece, pero la distribución es desigual y focalizada a sectores privilegiados, se vuelve una actividad de no bienestar, pero también de insatisfacción acumulada que modifica los estilos de vida, los comportamientos, la percepción, los hábitos de las personas hacia los objetivos, metas y propósitos de vida. Dolorosamente, los jóvenes y los adultos […]

Opinión
El voto ético vs. la moral del votante

El voto ético vs. la moral del votante

El voto tiene una historia y un aprendizaje de prácticas incorrectas. La simbolización de su esencia como acto democrático siempre ha sido débil, frágil y cuestionable. Los más de cien años de dictadura dominicana le secuestraron el espíritu al voto. Su legitimidad descansa en un proceso que, ante la vista siempre ha sido transparente, pero […]

Opinión
Cerebro y emoción en el voto femenino

Cerebro y emoción en el voto femenino

El voto de la mujer decide las elecciones de mayo. Los mercadólogos, publicistas, politólogos y encuestadores se preparan para una publicidad que impacte e influya en el hemisferio derecho de las mujeres. Desde las neurociencias se ha estudiado el comportamiento de las neuronas, espejo donde se fijan los estímulos condicionados agradables, para luego pasar a […]

Opinión
El voto emocional

El voto emocional

El miedo ha guiado la vida del pueblo dominicano por varios siglos. Los dictadores utilizaron el miedo, el terror, la persecución, los fusilamientos y la violencia como medida de control social. Siempre el recurso de lo nacional, el “peligro inminente” o “la desgracia dominicana”, fueron tácticas políticas para alertar a los conservadores y detener a […]

Opinión
Volviendo con los feminicidios: 2020

Volviendo con los feminicidios: 2020

Nada lo detiene. Ni el aumento de las penas; ni la acogida a la denuncia, ni el rechazo social. Se ha convertido, el feminicidio, en una vergüenza y una patología de la cultura machista. El problema no es el amor, ni el derecho a dejar de amar, ni el agotamiento emocional de vivir con una […]

Opinión
Fortaleza emocional para el 2020

Fortaleza emocional para el 2020

Durante el tránsito por la vida sucederán acontecimientos vitales que van a poner a prueba la funcionabilidad, la adaptabilidad, las inteligencias, la resiliencia y el soporte emocional y social de una persona. De esos acontecimientos y circunstancia vitales nadie podría sentirse excluido, ejemplo: duelos, divorcios, jubilación, crisis laboral y afectiva, enfermedades, accidentes, decepciones, traiciones, acoso […]

Opinión
La felicidad a pesar de todo

La felicidad a pesar de todo

La vida también se acompaña de adversidades. Pero nos agradan los momentos felices. Saboreamos los éxitos, nos acostumbramos al confort y a las gratificaciones inmediatas. ¿A quien no le gusta ganar o fluir y reír en la racha de la buena suerte? La posmodernidad nos ayuda a recomenzar la vida a través de la conquista […]

Opinión
PISA: repiten maestros, alumnos y el Estado

PISA: repiten maestros, alumnos y el Estado

La evaluación internacional de alumnos (PISA) ha puesto en evidencia lo sospechado de siempre: la educación sigue siendo un servicio básico, deficiente y de pobre calidad. Y, peor aún, el modelo no tiene empatía emocional: la falta de capacidad para ponerse en lugar de la otra persona, sentir como él, valorar su dolor, su frustración […]

Opinión
El cerebro del macho violento

El cerebro del macho violento

Los seres humanos han aprendido a construir nuevos métodos de sobrevivencia. Han mejorado la prevención en salud, la calidad de vida con la nueva nutrición, se ha utilizado la tecnología para prolongar la vida, para diagnóstico temprano y para vivir el confort. La economía, la cultura y la adaptación social nos han ayudado a comprender […]

Opinión
Agenda para candidatos

Agenda para candidatos

Desde el inicio de la república se ha gobernado sin agenda y sin proyecto de nación. Ni los liberales ni los conservadores han sido consistentes ni coherentes en asumir una agenda, ni con prioridades, ni a largo plazo para asumir el bienestar ni el desarrollo sostenible. Los partidos presentan programas, los candidatos expresan las propuestas […]

Opinión
El “perder perder” de Margarita Cedeño

El “perder perder” de Margarita Cedeño

Hace años que la crisis del PLD se veía venir. La división estaba a flor de piel. Desde la palabra al lenguaje no verbal se dejaba expresar la maledicencia, la inconformidad y el enojo. La frustración, la ira, el resentimiento y los conflictos, producto de los temperamentos, carácter y tipo de personalidad, había llegado al […]

Opinión
La fragilidad política

La fragilidad política

Hace dos meses escribí sobre el riesgo del PLD de caer en la patología de los grupos. Como consecuencia le esperaría la división, la confrontación, las descalificaciones y los daños de tipo moral y personal. Traté de reflexionarles sobre el costo político, social, económico e interpersonal que se produciría de continuar el grupismo y estimular […]

Opinión
El suicidio: vías de prevención

El suicidio: vías de prevención

La vulnerabilidad ante el suicidio ha aumentado en el mundo. Desde los adolescentes, jóvenes y adultos mayores se han triplicado los intentos y el suicidio consumando. A cientos de personas se les hace difícil lograr los indicadores de satisfacción, bienestar y felicidad; a otros, se le ha imposibilitado fortalecer el autoconocimiento, la autoestima, la parte […]

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad