OFELIA BERRIDO

Areíto
Gioconda Belli: “El infinito en la palma de la mano”

Gioconda Belli: “El infinito en la palma de la mano”

(Parte 4 de 5) El agua como espejo que refleja una realidad de la existencia (como el agua en que Narciso vio su belleza reflejada o como el río de Borges cuyas aguas dan la inmortalidad y, el otro río cuyas aguas la borran), pero también como revelador de secretos. La visión le permitió ver […]

Areíto
Gioconda Belli: “El infinito en la palma de la mano”

Gioconda Belli: “El infinito en la palma de la mano”

La novela de 238 páginas y 31 capítulos a grandes rasgos, comienza en el Paraíso con la creación de Adán; luego muestra la causa y el efecto de la expulsión del Edén y, finalmente, su vida fuera del paraíso, el nacimiento de sus hijos, la vida y sus sufrimientos y el camino de vuelta al […]

Areíto
Gioconda Belli: “El infinito en la palma de la mano” (Parte 2 de 5)

Gioconda Belli: “El infinito en la palma de la mano” (Parte 2 de 5)

Se trata de una novela filosófica escrita en una prosa poética incomparable, en la que cada palabra, cada frase, cada diálogo, conmueve y asombra. Es una novela que muestra el dominio de la técnica, la cultura y el conocimiento del mundo esotérico de su autora. Deja entrever entre sutilezas el trabajo de investigación profunda que […]

Areíto
Gioconda Belli carga «El infinito en la palma de la mano»

Gioconda Belli carga «El infinito en la palma de la mano»

Parte 1 de 5 La poeta y novelista nicaragüense Gioconda Belli conoció desde pequeña el aislamiento y la soledad propia de una niña internada en un colegio de monjas de clausura. A una tierna edad empezó a desarrollar su escritura a través de cartas como una manera de no sentirse tan aislada del mundo. Era […]

Areíto
El extrañamiento como dispositivo, una manera de despertar

El extrañamiento como dispositivo, una manera de despertar

La técnica del extrañamiento es interesante y creativa. Aunque resulta un reto para muchos escritores, para el lector u observador provoca un despertar de su monótona y repetitiva vida, de la habituación, del letargo que mueve su vida. La técnica logra estimular con un golpe. Despierta lector y le permite disfrutar plenamente de la obra […]

Areíto
Paul Valéry y su idea de la experiencia estética: el infinito estético

Paul Valéry y su idea de la experiencia estética: el infinito estético

Este poeta refinado y en ocasiones hermético era un ser curioso que invadió múltiples facetas del arte con sus estudios e investigaciones sobre el lenguaje, la música, literatura y muy especialmente de la poesía pura, los procesos de ejecución y los efectos en el observador o lector. Resulta interesante abordar sus ideas tal como lo […]

Areíto
Paul Valéry, en su búsqueda inquisitiva de la perfección

Paul Valéry, en su búsqueda inquisitiva de la perfección

Ambroise Paul [Toussaint Jules]Valéry (1871-1945) poeta, ensayista, crítico y filósofo francés nació en Sète, sur de Francia, junto al mar azul añil del Mediterráneo que penetra en la tierra por canales, realidad poética y metafórica, nació en 1871, en los momentos en que Francia es invadida por Bismarck. Le tocó vivir una de las épocas […]

Areíto
La belleza y el estado estético según Friedrich Schiller

La belleza y el estado estético según Friedrich Schiller

Friedrich Schiller (1759-1805) filósofo, poeta, historiador, editor y dramaturgo alemán vivió una vida activa y compleja y dejó a la posteridad una importante obra: escribió poesía lírica, poesía dramática, escritos históricos, filosóficos, escritos de teoría y crítica literaria, narraciones en prosa y sus famosas correspondencias (género epistolar que en siglo XVIII adquiere el significado de […]

Areíto
El arte es hijo de la libertad, Friedrich von Schiller

El arte es hijo de la libertad, Friedrich von Schiller

Friedrich von Schiller (Marbach 1750-Weimer 1805). Junto a Goethe uno de los más destacados dramaturgos alemanes, poeta, ensayista, historiador y pensador fue uno de los principales exponentes del Movimiento SturmundDrang (“Tormenta e ímpetu”). El mismo surgió como reacción contra la Ilustración y se convirtió en el foco europeo de la primera manifestación del Romanticismo. Se […]

Areíto
Qué significa ser mujer en pleno XXI

Qué significa ser mujer en pleno XXI

Cuando hablamos de una mujer sabemos que hablamos de un ser biológico, racional y espiritual; un cuerpo, una mente y un espíritu que da vida a la materia. Está hecha de la misma sustancia que el hombre y ambos de la misma sustancia del universo: “ser conscientes de que los átomos de nuestro cuerpo alguna […]

Areíto
Experiencia estética de Hans George Gadamer

Experiencia estética de Hans George Gadamer

Retornemos al universo de “Verdad y Método” (1960) de Hans George Gadamer (1900-2002), esta vez desde su visión sobre la experiencia estética, elemento primordial de su pensamiento. Pero, antes, hagamos la siguiente aclaración acerca de la “distinción estética” descrita por el autor. El filósofo explica que existe una conciencia estética que recoge la situación en […]

Areíto
El mundo de la interpretación de Hans Georg Gadamer

El mundo de la interpretación de Hans Georg Gadamer

El filósofo alemán Georg Gadamer (19O0-2002) fue un gran estudioso de las obras de M. Heidegger, W. Dilthey, I. Kant, F. Hegel, K. Jaspers, F. Schelling, L. Strauss, W. Humboldt… Este hecho nos permite imaginar los niveles de su pensamiento y el tipo de inquietudes intelectuales que lo motivaban. Su padre, proveniente del mundo de […]

Areíto
Hans Robert Jauss: la experiencia estética no se agota

Hans Robert Jauss: la experiencia estética no se agota

Hans Robert Jauss (1921-1997), filólogo alemán estudioso de la literatura de su patria y de las literaturas románicas, se especializó en las literaturas medievales y en la francesa moderna. Creó y articuló el método de análisis denominado “Estética de la recepción” e impartió seminarios sobre su método en la Universidad de Constanza, conocida luego como […]

Areíto
Theodore Adorno y su teoría estética

Theodore Adorno y su teoría estética

Adorno refiere que si el arte es percibido de una manera estrictamente estética, no es percibido de una manera estrictamente correcta. Asegura que solo donde, también, se siente lo otro del arte como una de las primeras capas de la experiencia del arte, se puede sublimar el arte, disolver la implicación material sin que el […]

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad