Plinio Chahin

Areíto
Escribir en un placer

Escribir en un placer

La escritura no es ni alternativa ni redentora. Nihilista o no, siempre ofrece la recompensa del goce. La dicha de la escritura está en la forma, así aseguró Jean Baudrillard. Pero, ¿es el lector realmente sensible a la forma de la escritura, y a la seducción implícita de aquello que no dice? ¿Se puede decir […]

Areíto
Nada sabemos acerca de lo que puede un cuerpo

Nada sabemos acerca de lo que puede un cuerpo

En la reflexión de los filósofos presocráticos, el origen del cuerpo es pensado como resultado de una combinación de elementos: agua, tierra, fuego y aire. Esta idea reaparece en la obra de Platón, sobre todo en el “Timeo o de la Naturaleza”. Para Platón, Dios creó el cuerpo como unión de los cuatro elementos, pero […]

Areíto
¿Hay un capitalismo estético?

¿Hay un capitalismo estético?

La ciencia y la tecnología como expresiones máximas del capitalismo no representan actualmente ninguna crisis de ese arduo sistema político. En lugar de anunciar a largo plazo su terrible fracaso, ha logrado hasta hoy su realización más radical y extrema, su lógica fundamental. De acuerdo al análisis de Gilles Lipovetsky, la expresión del capitalismo a […]

Areíto
Entrevista a Antonio Ocaña acerca de Ramón Oviedo

Entrevista a Antonio Ocaña acerca de Ramón Oviedo

Por: Plinio Chahín y León Félix Batista La relación del maestro Oviedo y Antonio Ocaña empezó en realidad una generación antes, cuando su padre y el maestro eran jóvenes artistas y profesionales empezando a destacarse en sus respectivos campos (el padre de Ocaña en la arquitectura, y el maestro en sus obras de arte visuales […]

Areíto
Romeo y Julieta y los mitos del amor

Romeo y Julieta y los mitos del amor

En una reciente visita a Verona, en Italia, en la Casa de los Capuleto, frente a una estatua dedicada a Julieta, pude tocar sus senos, expuestos y desnudos. Fue precisamente, a partir de esa tradición, que Shakespeare se inspiró para escribir su célebre libro, “Romeo y Julieta”. Allí precisamente, me perdí entre una multitud de […]

Areíto
En torno a Cabeza de Turco, de Plinio Chahín. Médar Serrata

En torno a Cabeza de Turco, de Plinio Chahín. Médar Serrata

Traspasado el umbral del título, lo primero que me llama la atención es el hecho de que la selección de textos que forman parte del volumen no esté organizada siguiendo un criterio estrictamente cronológico. Si se fijan en el índice, notarán que comienza con el libro “Hechizos de la hybris” (1998), y sigue con “Ragazza […]

Areíto
¿Quién es el hombre en la poesía de Marino Berigüete?

¿Quién es el hombre en la poesía de Marino Berigüete?

Hay libros cuya lectura provocan reflexiones que nos hacen volver como obligados a reconsiderar lo leído, a clarificar sus conceptos, a cuestionar su esencia. Pero al mismo tiempo que profundizamos el análisis, reparamos que nuestras opiniones parecieran igualmente cuestionadas, puestas a pruebas por el imponderable que resulta de las contradicciones entre la visión del autor […]

Areíto
Hacia una teoría propia de la literatura

Hacia una teoría propia de la literatura

Se podría decir que nuestra literatura, y especialmente a partir del “boom”, es lo que más ha contribuido a prefigurar la idea de que América es una civilización diferente y en proceso de emergencia. Resulta extraño que esto se haya logrado con leyes del juego ajenas, o sea, casi sin cuestionar la concepción occidental de […]

Areíto
Víctor Villegas: En las profundidades del presente (En el centenario de su nacimiento)

Víctor Villegas: En las profundidades del presente (En el centenario de su nacimiento)

La poesía de Víctor Villegas, en sus libros “Ahora no es ahora” (1997) y, sobre todo, en “Poco tiempo después” (1991), se interroga—sin ningún ánimo de explicación trascendental—sobre la doble naturaleza del tiempo para los seres humanos: el hecho de pensarlo y de vivirlo. En los libros antes mencionados, Víctor Villegas hace posible que el […]

Areíto
Geo Ripley o sus 60 años de magia pictórica

Geo Ripley o sus 60 años de magia pictórica

El estudio exhaustivo y la reinterpretación de la obra de Geo Ripley está aún por hacerse. Las piezas aquí reunidas apuntan no sólo a la celebración de sus 60 años en el arte dominicano, sino también a mostrar una parte sustantiva de su concepción plástica. Acaso menos espectacular que sus grandes telas: “Vía láctea”, “Signo […]

Areíto
La palabra poética como energía espiritual

La palabra poética como energía espiritual

Reflexionar sobre la palabra poética nos conduce a revisar necesariamente un concepto del hombre y una idea del lenguaje. Nuestras apreciaciones pueden variar enormemente si consideramos al hombre como inteligencia mecánica, como un simple animal evolucionado, o como un sujeto dotado de conciencia y tensionado hacia su más alta posibilidad, la realización del sujeto trascendente. […]

Areíto
Pablo Neruda y sus múltiples vidas

Pablo Neruda y sus múltiples vidas

“Delgado, narigón y taciturno”: así lo pintó Luis Alberto Sánchez al hablar de sus mocedades, y también caracterizó muy bien su voz al definirla como monótona y cavernosa, “de bonzo en día de fiesta”. Voz que se alarga, que se arrastra y nos envuelve con su lentitud geológica, que nos ahoga con sus pasiones minerales […]

Areíto
Vocación ontológica del poetizar

Vocación ontológica del poetizar

La disolución cultural de nuestro tiempo hace más vívida la necesidad de revitalizar y unificar las disciplinas del espíritu, sobre la base de un humanismo actualizado. En efecto, tales disciplinas se ocupan de lo más esencial y característico del hombre, implicándolo como protagonista de la cultura y de la historia, y reclamando de él un […]

Areíto
Gina Rodríguez una artista de la imaginación

Gina Rodríguez una artista de la imaginación

Gina Rodríguez es una artista cuya experiencia estética está marcada por el signo de la imaginación. De una imaginación que capta al mundo alucinante, gozoso e invisible. Dicho mundo asume las tradiciones ancestrales del Caribe insular y de otros aspectos sobre el ser y su destino. En su más reciente exposición titulada “Invisible” (abierta al […]

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad